
Las breves del día: Wall Street en pausa a la espera de minutas de la FED
MÉXICO
Índice de Pedidos Manufactureros. Enero
El IPM del INEGI bajó por segundo mes consecutivo en enero, al ubicarse en 51.3 desde 51.6 de diciembre y 52.3 de noviembre. El indicador muestra una clara desaceleración en el sector manufacturas. A pesar de lo anterior, el reactivo de pedidos esperados presentó un moderado avance en enero, mientras que el de personal ocupado mostró un pequeño repunte. Así, las cosas hacia adelante vemos ajustes en este indicador que anticipan un crecimiento de las manufacturas cada vez menor.
Pemex coloca
Petróleos Mexicanos, atrajo una fuerte demanda de Wall Street con una venta de bonos en dólares después de asegurar a los inversionistas el apoyo del gobierno. La petrolera estatal mexicana cotizó una venta de bonos a 10 años por 2.0 mMDD a un descuento de 97.7 centavos con un rendimiento de 10.375%. Los inversionistas ordenaron más de 9 mMDD para el nuevo bono, una demanda mayor a 4.5 veces. La compañía dijo el lunes a los tenedores de bonos que la Secretaría de Hacienda de México podría estar dispuesta a brindar apoyo financiero durante los próximos dos años. Barclays, JPMorgan Chase & Co. y Mizuho fueron los corredores de libros del acuerdo.
Remesas. Diciembre
Las remesas en diciembre totalizaron 5,359 MDD para un incremento año tras año de 12.8%. Así durante todo 2022 las remesas totalizaron 58,497 MDD, con un crecimiento 13.4%, para registrar un record anual histórico.
Encuesta de Banco de México a Especialistas. Enero
A continuación mini resumen de los principales datos de la Encuesta:

ESTADOS UNIDOS
PMI Manufacturas. Enero
El PMI manufacturero del ISM cayó por quinto mes consecutivo a 47.4 en enero de 2023, lo que apunta a un tercer mes de caída de la actividad fabril y el más profundo desde mayo de 2020. Las cifras estuvieron por debajo de las previsiones del mercado de 48. Las empresas redujeron la producción en anticipo a menor demanda en la primera mitad de 2023. Se observaron nuevas caídas en los nuevos pedidos, producción y los pedidos pendientes, mientras que los inventarios se desaceleraron. El índice de entregas de proveedores indicó entregas más rápidas y el índice de precios aumentó. Al mismo tiempo, el empleo aumentó a un ritmo lento, pero las empresas indican que no van a reducir sustancialmente el número de empleados, ya que se muestran positivos con respecto a la segunda mitad del año.
Variación en Nómina Privada del ADP. Enero
Las empresas privadas añadieron 106,000 puestos de trabajo en enero de 2023, muy por debajo de los 253,000 revisados al alza en diciembre y las previsiones del mercado de 178 mil. Es la lectura más baja desde enero de 2021. El ADP señaló que el empleo fue débil durante la semana de referencia del 12 de enero, ya que la nación se vio afectada por clima extremo. La contratación fue más fuerte durante otras semanas del mes, en línea con la fortaleza observada a fines del año pasado. El sector servicios agregó 109K empleos, mientras que la industria perdió 3K empleos debido a la construcción (-24K) y la minería (-2K) mientras que el sector manufacturero agregó 23K.
Solicitudes de Hipoteca
Las solicitudes de hipotecas se hundieron un 9% en la semana terminada el 27 de enero de 2023, después de subir durante tres semanas consecutivas, cayendo las solicitudes tanto de refinanciación, -7,1%, como de compras, -10,3%. La tasa de interés para hipotecas de tasa fija a 30 años bajó 1 pb a 6.19%, para alcanzar un nuevo mínimo desde septiembre. Joel Kan, un economista de MBA, espera que la actividad de compra se recupere a medida que comience la temporada de compra de viviendas de primavera, impulsada por tasas más bajas y un crecimiento moderado del precio de la vivienda.
Expectativas del FOMC
El FOMC podria ajustar a la baja el aumento de la tasa de Fed Funds a 25 puntos básicos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, probablemente señalará que la Fed todavía está en camino de alcanzar una tasa máxima del 5.25%. Probablemente indicará Comité no prevé bajar las tasas en absoluto este año pues sus miembros necesitan ver señales más convincentes de desinflación antes de que puedan estar seguros de que la inflación se está moviendo hacia abajo de forma duradera hacia el objetivo del 2%. Los mercados en la víspera de la reunión estaban valorando 50 pb de recortes de tasas en 2023. Powell necesita ponerse su disfraz de halcón y gruñir. La expectiva de reducciones en la referencia hacia finales de este año es tan fuerte que más o menos cualquier debilidad o condicionalidad puede interpretarse como una señal de que la Fed está preparando el regreso a la baja.
Techo de endeudamiento
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y Joe Biden se reúnen hoy para discutir el aumento del techo de la deuda, la reducción del gasto y la prevención del incumplimiento. El Tesoro elevó el lunes su estimación de préstamos para este trimestre, lo que implica que el gobierno podría tocar el techo antes de lo previsto.
AI revolucionará el comercio financiero
Los comerciantes predicen que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tendrán el mayor impacto en la forma en que se ejecutan las transacciones en los próximos tres años, mostró una encuesta de JPMorgan. Más de la mitad de los encuestados esperan que la tecnología dé forma a su futuro, frente a una cuarta parte el año pasado. ChatGPT está detrás de gran parte de la emoción.
BREVES INTERNACIONALES
Eurozona, inflación. Enero:
La inflación de la zona del euro se desaceleró más de lo esperado al 8.5% en enero desde el 9.2% en el mes previo y debajo de la previsiones del 9.0%. La inflación subyacente se mantuvo estable en 5.2% lo que se suma a la evidencia de que las presiones de precios se mantuvieron elevadas en la economía del bloque. Mes a mes, los precios al consumidor cayeron un 0.4%, al igual que en diciembre. Las cifras sugieren que se avecina un acalorado debate en el BCE sobre cuánto más deben subir las tasas; se espera que el banco aumente 50 pb mañana.
Eurozona: PMI manufacturas. Enero:
El PMI manufacturero de la zona euro se confirmó en 48.8 en enero de 2023, frente al 47.8 del mes anterior y apunta al ritmo de contracción más débil del sector desde agosto pasado. Los nuevos pedidos continuaron cayendo, pero a un ritmo que fue el más bajo desde mayo de 2022. La encuesta apuntó a otro mes de condiciones de la cadena de suministro ampliamente estables.
Unión Europea
La UE dio a conocer la ruta sobre cómo planea mantener sus industrias competitivas para alcanzar a Estados Unidos y China, que ofrecen subsidios a las tecnologías ecológicas nacionales. El Plan Industrial Green Deal está destinado a impulsar el apoyo nacional a las empresas a través de ayudas a la inversión y créditos fiscales, al tiempo que aprovecha los fondos para suscribir proyectos en sectores como el hidrógeno y la computación cuántica.
Japón
Japón puede vender los primeros bonos de transición del mundo. Planea recaudar 154 mMDD en la próxima década para financiar la descarbonización, la primera venta vence en el año fiscal que comienza en abril.
MERCADOS
Con inversores en espera a la decisión de la FED, los precios de las diferentes clases de activo presentan poca variación. Ver minitabla.

Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México