
Las breves del día: USA reporta inflación en retroceso, nivel más bajo desde 2021
La inflación general cae por noveno mes consecutivo, lo hace con fuerza, desde el 6% de febrero al 5,0% de marzo, su nivel más bajo desde mayo de 2021. La inflación subyacente se enquista, sube una décima hasta el 5,6% y ya supera a la general, de modo que los culpables del aumento de los precios ya no son tanto los alimentos y la energía como el resto de productos y servicios.
La inflación llegó a tocar el 9,1% en junio del año pasado, su nivel más alto en cuatro décadas, tras una escalada vertiginosa en la que la cuenta de la compra en el supermercado y el surtidor de gasolina daban los mayores sustos a los consumidores. La subida de los precios erosionó la popularidad del presidente, Joe Biden, que ahora celebra con entusiasmo cada mejora.
La gasolina empezó a dar un respiro en la segunda mitad del año pasado y a comienzos de este año ya se abarataba en términos anuales. En marzo cae un 17% interanual. Los alimentos han seguido subiendo con fuerza más tiempo y en los últimos 12 meses se encarecen aún el 8,5%. Y, lo que preocupa más a la Reserva Federal, las subidas de precios se han ido extendiendo a toda clase de productos y servicios.
Más breves nacionales e internacionales…
*Bolsas ceden antes de inflación EU y minutas de la Fed.
*Mercados enfrentan ‘peligrosa combinación de vulnerabilidades’: FMI
*Propone EU ambicioso plan para acelerar uso de autos y camiones eléctricos, mientras en México, construimos una refinería.
*Guerra: Año2 día 47. Un documento filtrado describe 4 escenarios posibles en el conflicto: muerte de V Putin, muerte de Zelensky, eliminación en el liderazgo de las fuerzas armadas rusas y un ataque ucraniano al Kremlin.
*Guerra: Ucrania confía en la contraofensiva a pesar de las filtraciones. Serbia niega haber vendido armas a Ucrania. Sigue el conflicto en Bakhmut.
*EUA: El gobierno plantea más sanciones a traficantes de fentanilo. Evitaran que tengan acceso al Sistema Financiero Estadounidense.
*Azúcar: Temores de escasez de Azúcar llevan precios al máximo de una década. Futuros sin refinar tocan máximos desde 2012 en NY. India limita sus exportaciones.
*FMI: Continúa su reunión. Ayer anunciaron una disminución en la previsión de crecimiento económico mundial. La volatilidad bancaria frenará el crecimiento de la economía de Estados Unidos.
*México: Tanto el FMI como el Banco mundial mejoraron estimaciones del PIB de nuestro país al 1.8 y 1.5% respectivamente para este 2023 apoyado por el comercio con EUA y Canadá.
*Mercados: Recibieron la baja en la previsión de crecimiento mundial del FMI y un mayor tiempo para que la inflación y en especial la subyacente, ceda terreno.
*Mercados: Hoy en espera del dato de inflación de marzo y minutas de la FED en EUA. Podría generar mayor actividad en mercados.
*PesoMexicano: Inicia en $18.11 -0.2% en una sesión donde el índice dólar DXY está abajo -0.1%. Seguimos viendo al peso tratar de reconocer una zona baja de fondo de $18.00 – $17.80 con un techo $18.45 a $18.90 por el momento.