
Las breves del día: Silicon Valley Bank cierra sus operaciones después de su colapso
Wall Street empezó la jornada de este viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 0,44 %, coincidiendo con los datos de empleo de febrero en Estados Unidos y el hundimiento de las acciones del banco Silicon Valley Bank.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, se dejaba un 0,79 % hasta los 11.249,08 enteros.
La Bolsa española había perdido 194,3 puntos, un 2,06 % y se sitúa en 9.228,7 puntos. Por su parte, las bolsas europeas se mantiene prácticamente en las mismas caídas que al mediodía, siendo Milán la que más cede, el 1,79 %, seguida de Londres, con el 1,73 %, París, con el 1,32 % y Fráncfort, con el 1,29 %.
Más breves nacionales e internacionales…
*Dudas de solvencia de Silicon Valley Bank lastran bolsas mundiales.
*Xi Jinping asegura tercer mandato presidencial en medio de altos retos económicos.
*Fuerte revés al tipo de cambio; perdió más de 2%
*Guerra: Año 2 día 14.Nuevos bombardeos afectaron una central en Ucrania provocando cortes de electricidad. Difícil por ahora la renovación de exportación de cereales de Ucrania. Rusia está utilizando misiles hipersónicos.
*Japón: El Banco de Japón mantuvo sin cambio la tasa de interés en -0.1% así como sus objetivos sobre tasas de interés (0.5% a 10 años). Concluyó la década de Kuroda al frente del Banco Central. El yen se deprecia y caída de bolsa.
*EUA: El presupuesto de Joe Biden mostró el aumento en el costo de dejar el Medicare y Seguro Social intactos que los republicanos rechazarán. Reducirá $3 Bill/dls y aumentará 25% impuesto a los más ricos.
*BolsasEUA: Ayer se presionó el sector bancario en los mercados. Preocupa la salud del sector, la salud de las carteras de los bonos de los bancos. El Banco centrado en tecnología SVB Financial Group anunció pérdidas por $2,000 MD por salida de depósitos, afectando entorno.
*Mercados: Hoy dato de empleo de febrero en EUA estimado en el mercado entre 200 y 250 mil plazas. La próxima semana se tendrá el dato de inflación que marcarán las señales para que la FED decida entre un aumento de 25 y 50 pb. Deberá tener cuidado con la salud de bancos.
*Mercados: Aguardan dato de empleo, ligeras bajas de bolsas, dólar, petróleo y ganan el euro, la libra esterlina, el rendimiento del bono a 10 años en EUA baja 7 puntos base sobre 3.85%. El peso mexicano opera en $18.32.
*PesoMexicano. Inicia en $18.33 -0.1% con un índice dólar DXY -0.2%. Llegó a tocar $18.60 durante la noche. Estará actuando con volatilidad teniendo arriba la zona de $18.50 a $18.90 y mientras no la supere, seguirá Intentando validar una zona baja en $18.00 – $17.70.