
Las breves del día: Janet Yellen menciona que ya no habrá recesión en EUA
MÉXICO
Fitch Ratings recortó calificación de la deuda de Pemex
Fitch Ratings recortó de ‘BB-’ a ‘B+’ la calificación de la deuda de Pemex, un grado altamente especulativo de inversión, lo que es su nivel más bajo desde que se tienen registros, es decir, el 2000, reflejo de la debilidad operativa de la empresa. Además colocó la nota crediticia en observación negativa. La calificadora advirtió que la empresa petrolera enfrenta vencimientos de bonos de deuda internacional por 4,600 MDD en 2023 y de 10,900 MDD en 2024. Finalmente, la calificadora advirtió que: “El refinanciamiento de esta deuda expondrá a la empresa a mayores gastos por intereses que estresarán aún más su flujo de efectivo. La incapacidad de refinanciar la deuda de los mercados de capital con instrumentos financieros a largo plazo similares u otros exacerbaría su riesgo de liquidez a fines de 2024”.
ESTADOS UNIDOS
El reverso verde: ¿El fin de una era?
Los estrategas e inversores creen que el dólar ha llegado a un punto de inflexión. De ser así, las consecuencias podrían ser la reducción de los precios de importación para los países en desarrollo, la ruptura de las estrategias comerciales populares vinculadas a un yen más débil y el impulso de las exportaciones estadounidenses.
América corporativa
El motor de utilidades de las empresas estadounidenses empieza a acelerarse. Los estrategas de renta variable están aumentando las previsiones de utilidades netas por acción del S&P 500 para el próximo año más rápido de lo que las revisan a la baja. Un indicador de estas revisiones se sitúa en el -28%, frente al -70% de noviembre. Dos los 11 sectores, industrial y discrecional ya se han vuelto positivos, con el tecnológico en la cúspide.
El principio de las repercusiones de la AI
Las huelgas de guionistas y actores son sólo el principio de las repercusiones de la IA en Hollywood. Si los estudios empiezan a producir contenidos baratos basados en IA, la gente podría votar instintivamente con sus carteras, recompensando las producciones que mantienen la esencia del gran cine.
Índice de manufacturas de Nueva York. Julio
El índice manufacturero Empire State de Nueva York cayó 5.5 puntos con respecto al mes anterior, situándose en 1.1 en julio de 2023, pero superando las expectativas del mercado de -4.3. La última lectura sugirió que la actividad empresarial en el Estado de Nueva York se estancó, a pesar de que los nuevos pedidos aumentaron ligeramente y los envíos se expandieron. Los plazos de entrega se acortaron y los inventarios siguieron disminuyendo. Los niveles de empleo subieron, aunque la semana laboral media apenas varió. En cuanto a los precios, el aumento de los costos de producción y venta siguió moderándose. Los planes de aumento de los gastos de capital siguen siendo débiles. De cara al futuro, aunque las empresas esperan que la situación mejore, el optimismo sigue siendo moderado.
Yellen habla sobre China
Janet Yellen afirmó que la ralentización de China podría tener efectos dominó en toda la economía mundial, aunque no espera una recesión en Estados Unidos. También dijo que Beijing no ha abordado las prácticas comerciales desleales que desencadenaron la subida de aranceles al país, y añadió que cualquier medida para frenar la inversión estadounidense en China tendría un objetivo limitado y se basaría únicamente en consideraciones de seguridad nacional.
Bancos de Wall Street reducen previsiones de China
Los bancos de Wall Street revisaron a la baja sus previsiones para el crecimiento económico de China después de que los datos mostraran que perdió impulso el pasado trimestre. Citi, Morgan Stanley y JPMorgan recortaron sus previsiones del PIB chino al 5% este año. Las cifras oficiales mostraron que el crecimiento del gasto de los consumidores se debilitó notablemente en junio y que la inversión inmobiliaria se contrajo, lo que avivó las peticiones de más estímulos.
¡Ya se dieron cuenta!
Los bonos del Tesoro con vencimiento a 10 o más años han superado sistemáticamente a los sectores con vencimientos más cortos inmediatamente después de la última subida de tasas dentro del ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal. Ahora, BofA y JPMorgan “han descubierto” que los inversores están aumentando su exposición a este tipo de bonos a largo plazo.
BREVES INTERNACIONALES
CHINA: CIFRAS ECONÓMICAS DEL MES
Producción Industrial. Junio
La producción industrial de China aumentó un 4.4% y/y en junio de 2023, acelerándose desde el 3.5% de mayo y superando las previsiones del 2.7%, impulsada por un aumento más rápido de la actividad manufacturera (4.8% frente a 4.1%) y un repunte de la producción minera (1.5% frente a -1.2%). En el primer semestre del año, la producción industrial alcanzó una tasa de crecimiento del 3.8%.
GDP creció debajo de lo esperado en 2T-2023
La economía china creció un 0.8% desestacionalizado en el 2T-2023, superando las expectativas del mercado de un aumento del 0.5%, pero ralentizándose bruscamente respecto a la expansión del 2.2% observada en el trimestre anterior. Si bien esto marca el cuarto trimestre consecutivo de expansión económica, también pone de relieve que la recuperación de la segunda economía más grande del mundo está perdiendo impulso y es desigual debido a la desaceleración inmobiliaria en curso, la posibilidad de desinflación, las altas tasas de desempleo récord entre los adultos jóvenes y la disminución de las exportaciones.
La economía china se expandió un 6.3% y/y en el 2T-2023, acelerando desde el 4.5% registrado en 1T-2023, pero por debajo de las estimaciones del mercado del 7.3%. La lectura del segundo trimestre se vio distorsionada por una baja base de comparación del año pasado, cuando Shanghái y otras grandes ciudades estuvieron sometidas a estrictos cierres. Durante el primer semestre, la economía creció un 5.5%. China se había fijado un objetivo de crecimiento del PIB en torno al 5% para este año, tras una expansión del 3% en 2022. Beijing se ha mostrado cauteloso a la hora de lanzar medidas de estímulo sustanciales, sobre todo porque la deuda de los gobiernos locales se ha disparado.
Ventas minoristas. Junio
El crecimiento de las ventas minoristas de China se ralentizó bruscamente hasta el 3.1% y/y en junio de 2023, lo que supone el resultado más débil desde el pasado diciembre y queda por debajo del consenso del mercado del 3.2%.
Inversión en activos fijos. 1S-2023
La inversión en activos fijos de China creció un 3.8% y/y en los seis primeros meses de 2023, lo que supone una moderación respecto al aumento del 4.0% registrado en el periodo anterior, aunque supera las previsiones del mercado del 3.4%.
Desempleo. Junio
La tasa de desempleo urbano encuestado en China se situó en el 5.2% en junio de 2023, lo que representa uno de los niveles más bajos registrados en 16 meses. Sin embargo, la tasa de desempleo de la población de 16 a 24 años experimentó un aumento, alcanzando un nuevo máximo histórico del 21.3%, frente al 20.8% de mayo.
Rusia
Rusia puso fin al acuerdo de exportación de cereales con Ucrania, aumentando la incertidumbre sobre el suministro mundial de alimentos y las tensiones. La medida se adoptó después de que Rusia culpara a aviones no tripulados ucranianos de las explosiones que dañaron su principal puente hacia Crimea, causando la muerte de dos personas y la suspensión del tráfico por carretera y ferrocarril.
MERCADOS
La semana inicia con una ligera recuperación del índice dólar que recupera el nivel de los 100 con una apreciación del 0.11%. En México el peso mexicano cotiza alrededor de 16.86 pesos por dólar, regresando al nivel en el que cotizaba en noviembre de 2015. Los bonos de gobierno con grado de inversión alrededor del mundo, inician la semana con poca variación, aunque con predominio de un ligero movimiento en las tasas en dirección sur. Desde los bonos del tesoro, pasando por los bonos europeos para llegar al M bono de México, las reducción promedio en los réditos oscilan entre 1 y 2 pb hasta el momento. En commodities, tanto el oro como el petróleo pierden el impulso con el que concluyeron la semana pasada y retroceden 0.52% y 1.0% en forma respectiva. En los mercados de equities la semana inició con tomas de utilidad tanto en Asia Pacífico como en Europa, de -0.15% y -0.46% en forma respectiva. En contraste, en Estados Unidos los mercados accionarios están iniciando con un alza promedio de 0.25%, con el índice Nasdaq Composite arriba 0.50%. Todavía esta por verse si estos movimiento se podrá mantener el resto de la jornada.