
Las breves del día: ¡IMPORTANTE! Conoce los datos económicos más importantes de Julio 2023
MÉXICO
Inflación. Julio
Nota: la expectativa de inflación se refiere a la mediana de la Encuesta Citibanamex del 07/08/2023
Cifras del mes:
La inflación general fue 1 pb mayor a lo esperado: 0.48% vs 0.47%
La inflación subyacente fue 2 pb menor a la previsión: 0.39% vs 0.41%.
Cifras últimos 12 meses:
La inflación general su ubicó en 4.79%, 2 pb por arriba del 4.77% de la Encuesta.
La inflación subyacente se imprimió en 6.64%, 2 pb debajo del 6.66% esperado.
Proceso de Desinflación
La inflación general desaceleró a 4.79% a/a en julio desde 5.06% a/a en junio.
La inflación subyacente desaceleró a 6.64% a/a en julio desde 6.89% a/a en junio.
La inflación general interanual de la segunda quincena de julio bajó 1 pb a 4.78% desde 4.79% de la primera quincena. Las métricas correspondientes para la inflación subyacente son a 6.52% desde 6.76%
Cabe hacer notar que en cifras de las últimas 24 quincenas el proceso de desinflación en la medida general prácticamente ya se agotó
Conclusión: la inflación en julio resultó en línea con lo esperado en las dos medidas y el proceso de desinflación continúa para ambas. Sin embargo la desinflación fue mínima para la medida general en las últimas 24 quincenas tomando como referencia la segunda quincena de julio. Este hecho no abona en favor de que el Banco de México pueda bajar su referencia en alguna de las últimas dos decisiones de política monetaria programadas para este año, por lo que pensamos que la probabilidad que asignen los mercados en este sentido va a disminuir a partir del dato de hoy.
ehículos pesados: producción, exportaciones y ventas domésticas. Julio
Aparentemente se presentó una notable desaceleración en la producción, exportaciones y ventas domésticas de vehículos pesados en julio. Al menos eso nos presenta el P.M. 12 meses, aunque lamentablemente por lo poca historia de esta serie todavía no se le puede hacer el ajuste por estacionalidad. La tendencia de las tres medidas aún nos parece señalar que este subramo manufacturero todavía no logra avanzar dentro de zona expansiva.
Las variaciones año tras año (a/a) quedaron como sigue:
Cifras del mes:
Producción: 9.0%
Exportación: 7.7%
Ventas domésticas: 42.6%
Cifras acumuladas enero a julio:
Producción: 22.0%
Exportación: 18.3%
Ventas domésticas: 36.2%
ESTADOS UNIDOS
Solicitudes de hipoteca
Las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos cayeron un 3.1% en la primera semana de agosto de 2023, un tercer descenso consecutivo, con las solicitudes para refinanciar un préstamo hipotecario cayendo un 4.0% y las de compra de vivienda disminuyendo un 2.7%, según mostraron los datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios. Mientras tanto, la tasa de interés promedio hipotecas a 30 años a tasa fija subió 16 pb hasta el 7.09%, volviendo a niveles altos no vistos desde noviembre, frente al 5.47% del año anterior. Joel Kan, vicepresidente y economista en jefe adjunto de la MBA, explicó: “Las tasas de interés del Tesoro subieron la semana pasada y los tasas hipotecarias las siguieron, debido a una combinación del anuncio de financiamiento del Tesoro y la rebaja de la calificación de la deuda pública estadounidense”.
Inventarios de petróleo
Las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron en 4.067 millones de barriles en la semana que finalizó el 4 de agosto de 2023, tras descender en 15.4 millones de barriles en la semana anterior, mientras que el mercado esperaba un descenso de 0.233 millones, según mostraron los datos del Boletín Estadístico Semanal del API. El suministro de destilados se redujo en 2.1 millones de barriles, lo que supondría la mayor caída en tres meses si la EIA lo confirma hoy.
Estrategias frente a China
Joe Biden declaró que tiene previsto viajar a Vietnam próximamente, en un momento en que Estados Unidos trata de reforzar sus lazos con los países asiáticos y reducir la influencia de China en la región.
El plan de Estados Unidos para restringir la inversión en China probablemente sólo se aplicará a las empresas que obtienen al menos la mitad de sus ingresos de sectores como la computación cuántica y la IA. La propuesta, prevista para los próximos días, tardará aproximadamente un año en entrar en vigor.
BREVES INTERNACIONALES
Japón
Estados Unidos ha venido advirtiendo a Japón a lo largo de un año de que piratas informáticos respaldados por el Estado chino se habían infiltrado en sus redes de defensa antes de que Tokio tomara medidas suficientes para tratar de asegurarlas, dijeron funcionarios estadounidenses.
El menor control del Banco de Japón sobre los rendimientos de referencia a 10 años está empezando a alterar las perspectivas de los costos de los préstamos a corto plazo. Los operadores de swaps adelantaron a marzo las apuestas a que el banco central pondría fin a su política de tipos de interés negativos en julio.
China
China entró en deflación y los precios al consumo y al productor cayeron en julio por primera vez desde 2020. Los datos sugieren que la situación no durará mucho, y añaden que la subida mensual del IPC y el repunte del indicador subyacente son los primeros indicios de un punto más bajo. Por ahora, puede ayudar a que la inflación en Estados Unidos y Europa se modere.
MERCADOS
Los mercados están reaccionando en sentido opuesto a ayer, aunque no todos. Básicamente se deja la aversión al riesgo ocasionada por los movimientos y advertencias de cambios en calificación de Moody’s a bancos americanos. En consecuencia el dólar retrocede 0.17% hoy. El peso mexicano se aprecia 0.12% para cotizar sobre 17.09 pesos por dólar. Las tasas de los bonos de gobierno alrededor del mundo presentan movimientos mixtos. Mientras los treasuries ven bajar sus réditos en 2 pb en promedio y los M bonos mexicanos en 3 pb en promedio, las tasas de los bonos en Europa están repuntando 3 pb en promedio, como reacción en sentido opuesto a las fuertes bajas de ayer. En commodities el oro presenta poca variación hoy, pero el petróleo continúa subiendo, hoy en promedio 1%. El WTI ya rompió al alza su banda de cotización para los últimos 9 meses. Se ubica en 84 dpb y el Brent en 87. Los mercados de equities en Estados Unidos continúan la caída de ayer. El índice tecnológico baja en 0.50% hasta el momento y el amplio en 0.21%.