
Las breves del día: Conoce los datos más importantes de Ventas 2023 en México
MÉXICO
Ventas en establecimientos comerciales. Abril
Establecimientos de ventas al detalle
Los ingresos repuntaron 1.5% m/m, con lo que recuperaron la pérdida acumulada en febrero y marzo y aparentan estar de nueva cuenta en condiciones de continuar con su expansión.
El índice de personal ocupado en estos establecimientos finalmente está logrando salir del bache en el que cayó iniciando 2022.
El índice de remuneraciones medias continúa en clara tendencia ascendente dentro de terreno expansivo.
Establecimientos de ventas al mayoreo
La caída en los ingresos iniciada desde agosto de 2022 se logró frenar en el mes que estamos comentando. Aun no es seguro que se trate de un freno definitivo. Los ingresos repuntaron 2.4% m/m.
El índice de personal ocupado en este tipo de establecimientos continúa en el descenso que inició el pasado mes de noviembre. En esta ocasión menguó un 0.2%.
Sin bien las remuneraciones medias continúan en terreno expansivo llevan dos meses consecutivos de ajuste. En esta ocasión la baja fue de 0.3% m/m.
Conclusión: las estadísticas de ventas en establecimientos comerciales correspondiente al mes de abril anticipan un buen repunte en las cifras correspondientes a publicarse en el IGAE del sector terciario el próximo día 26
Ingresos en sectores de servicios privados no comerciales no financieros. Abril
En abril de 2023 y a tasa mensual, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros aumentaron 0.8 %; el personal ocupado total, 0.2 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.9 % y las remuneraciones totales reales, 1%. A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.9%; el de personal ocupado total retrocedió 1.9 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentó 5.3% y el índice de las remuneraciones totales, 6.5%.
Empresas Taiwaneses exploran corredor interoceánico
Representantes de empresas taiwanesas y mexicanas se reunieron el lunes en México para discutir detalles sobre el Corredor Interoceánico. La delegación mexicana estuvo integrada por la ministra de Economía, Raquel Buenrostro, el titular del consejo coordinador empresarial Francisco Cervantes, y empresarios como el multimillonario Carlos Slim Helú. La delegación taiwanesa incluye representantes de 20 empresas, jefes de cámaras comerciales y miembros de la asociación de fabricantes eléctricos y electrónicos. La visita del grupo taiwanés a México busca conocer oportunidades de inversión para establecer empresas taiwanesas, especialmente en el Corredor Interoceánico.
Petrolera australiana en espera de permisos para operar campo Trion
Woodside Energy Group Ltd. dio luz verde a un campo petrolero de 7.2 mMDD en el golfo de México, la primera gran inversión en combustibles fósiles del productor australiano desde que adquirió el negocio petrolero de BHP Group Ltd. el año pasado. El campo petrolero Trion, una empresa conjunta con la compañía petrolera estatal Petróleos Mexicanos, será el primer proyecto petrolero en aguas profundas en alta mar de México, según Woodside. Tiene recursos estimados de 479 millones de barriles de petróleo equivalente, y se espera la primera producción en 2028. Woodside heredó una participación del 60% en Trion de BHP e invertirá 4.8 mMDD en el proyecto, sujeto a la autorización de Pemex y la aprobación regulatoria prevista para el cuarto trimestre. La unidad de producción flotante del campo tendrá capacidad para producir 100,000 barriles de petróleo por día.
ESTADOS UNIDOS
Inicio de casas y permisos de construcción. Mayo
Los inicios de viviendas aumentaron inesperadamente un 21.7% mes a mes a una cifra anualizada de 1.631 millones en mayo de 2023, el nivel más alto desde abril de 2022 y muy por encima de las previsiones de 1.4 millones. La lectura sugirió que el mercado inmobiliario se está estabilizando después de una pérdida de impulso que comenzó a principios del año pasado. Los inicios de viviendas unifamiliares, que representan la mayor parte de la construcción de viviendas, aumentaron un 18.5% a 997K, la lectura más alta desde junio del año pasado y los inicios en edificios con cinco unidades o más aumentaron un 28.1% a 624K. Los datos de abril de 2023 se revisaron a la baja a 1.34 millones desde 1.401 millones.
Los permisos de construcción aumentaron un 5.2% a una cifra anualizada de 1.491 millones en mayo de 2023, tras dos meses consecutivos de descenso y superando las expectativas del mercado de 1.42 millones. Los permisos alcanzaron el nivel más alto desde octubre de 2022; sin embargo, se mantuvieron un 12.7% por debajo del nivel registrado en mayo de 2022, ante el aumento sin precedentes de las tasas de interés y la persistente alta inflación. Las aprobaciones para el volátil segmento multifamiliar aumentaron 5.9% a una cifra anualizada de 594 mil y las autorizaciones unifamiliares aumentaron 4.8% a un máximo de 10 meses de 897 mil.
Legisladores presionarán reducir dependencia de China
Los legisladores presionarán a los directores ejecutivos de Ford y GM para que reduzcan la dependencia de la cadena de suministro de China, incluido el plan de Ford para una planta de baterías que utilice tecnología CATL. La reunión en Detroit destaca las presiones internas un día después de que Joe Biden elogiara el progreso en la reparación de los desgastados lazos entre Estados Unidos y China. Dijo que Estados Unidos está “en el camino correcto” después de la reunión de Antony Blinken con Xi Jinping.
BREVES INTERNACIONALES
Cuba quiere instalaciones militares de China en su territorio
China y Cuba están en conversaciones avanzadas para construir una instalación de entrenamiento militar que podría hacer que Beijing estacione tropas en la isla de forma permanente y amplíe las actividades de espionaje, informó el WSJ. Estados Unidos estaba en contacto con Cuba para evitar que los planes siguieran adelante.
MERCADOS
Para la comparecencia semestral de Powell en el Congreso, se espera que defienda la postura de pausar para seguir con dos alzas adicionales de un cuarto de punto en el rango de referencia de la FED. Entre los argumentos a favor se cita reiteradamente que la inflación subyacente permanecerá en lo que resta del año casi dos puntos porcentuales por arriba del objetivo del Banco Central. La reacción de los inversores ha favorecido las tenencias en dólares y en bonos a plazo, aunque con una fuerte dosis de volatilidad en ambos activos. El índice dólar DXY se aprecia hoy 0.12%. El peso mexicano cotiza en 17.16 pesos por dólar, con una depreciación del 0.46%, aunque sigue en niveles de franca fortaleza. Los bonos alrededor del mundo están demandados hoy, con las tasas de los treasuries 4 pb abajo y la de los bonos europeos 6 pb. Las tasas de los M bonos mexicanos bajan 3 pb en promedio. En commodities el oro está presentando el rompimiento a la baja de un nivel de soporte crítico coincidente con su PM-100, lo cual anticipa caídas mucho más drásticas en la cotización de la reserva de valor por excelencia. (Ver gráfica). Por su parte los dos mayores marcadores de petróleo crudo evolucionan con altibajos de baja magnitud y se mantienen pegados a la parte baja de su banda de fluctuación de los últimos 7 meses. En el mercado de equities domina la venta, en un movimiento que “los osos del mercado” han denominado “la vuelta a la realidad”. Las acciones de Asia Pacífico y Europa cayeron en promedio 0.36%. En Estados Unidos, en una oscilación bajista generalizada las acciones pierden 0.73% hasta el momento.