
Las breves del día: Citibanamex y datos previos a la inflación de Febrero
MÉXICO
Encuesta Citibanamex, previa a la inflación de la primera quincena de febrero
Inflación general 1q-feb: 0.34%. Rango: 0.17% a 0.49%
Inflación subyacente 1q-feb: 0.38%. Rango: 0.31% a 0.48%
Inflación general últimos 24 quincenas a 1q-feb: 7.80%
Inflación subyacente últimos 24 quincenas a 1q-feb: 8.41%
Inflación general 2023: 5.20%. Rango: 4.40% a 6.25%
Inflación subyacente 2023: 5.20%. Rango: 4.50% a 6.85%
Inflación general 2024: 4.00%. Rango: 3.46% a 6.00%
Inflación subyacente 2024: 4.00%. Rango: 3.45% a 6.00%
Tasa Objetivo Banxico. Decisión del 30 de marzo de 2023: +25 pb a 11.25%
Tasa Objetivo Banxico cierre 2023: 11.25%. Rango: 9.25% a 12.00%
Tasa Objetivo Banxico cierre 2024: 8.50%. Rango: 6.00% a 10.50%
PIB 2023: 1.1%. Rango: -1.0% a 1.7%
PIB 2024: 2.0%. Rango: 0.6% a 2.8%
Peso mexicano cierre 2023: 19.77. Rango: 18.00 a 20.65
Peso mexicano cierre 2024: 20.50. Rango: 17.50 a 21.50
Pemex
Pemex está en conversaciones con Goldman Sachs por el financiamiento garantizado con petróleo, y con JPMorgan por fondos vinculados a sus ventas de gasolina en México. Los dos acuerdos de este año podrían recaudar significativamente más de 1.0 mMDD. PEMEX ha estado pidiendo a los bancos desde el año pasado soluciones innovadoras para ayudar a administrar su montaña de deuda, pero el plan para ofrecer deuda garantizada es indicativo del severo estrechamiento de liquidez que enfrenta el perforador petrolero más endeudado del mundo. Pemex emitió 2.0 mMDD en bonos a 10 años en enero que se encontraban entre la nueva deuda más cara del año y el hecho de que el perforador haya acudido a los mercados internacionales de capital internacionales en esta circunstancias subraya sus problemas. La compañía tiene 105 mMDD, con vencimientos de 8.0 mMDD este año.
ESTADOS UNIDOS
¿Cuánto podrán ayudar las minutas de la FED a limpiar este desastre?
La Reserva Federal publicará las minutas a las 1 p.m. de este miércoles, sobre su reunión del 31 de enero y el 1 de febrero, en la que votaron por unanimidad para aumentar las tasas en solo un cuarto de punto porcentual. Esa fue una moderación del ritmo de medio punto en diciembre después de cuatro aumentos consecutivos de 75 puntos de base. La acción llevó la tasa de política de referencia de la Fed a un rango objetivo de 4.50% a 4.75%. En el Comunicado de política del 1 de febrero se dijo que “la extensión de los futuros aumentos” en las tasas dependerá de una serie de factores, incluido el endurecimiento acumulado en la política monetaria, lo que se interpretó como una señal de que el banco puede seguir con movimientos de 25 pb y que se acerca al final de su racha de endurecimiento. Las actas deberían explicar la justificación estratégica del movimiento de 25 pb y tal vez, por qué el presidente Powell se sintió seguro de decir que “los miembros del comité prevén un par de aumentos más” (de 25 Pb cada uno)
Las actas se publican después de que las acciones y los bonos de Estados Unidos se hundieron tremendamente como consecuencia de los últimos datos estadísticos que mostraron una economía que es más resiliente a tasas más altas. Agregando explosivos a los mercados de bonos ya desordenados, varios funcionarios del Banco Central de los Estados Unidos, incluida la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, el presidente de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidente de la Fed de Dallas, Lorie Logan y el gobernador de la Reserva Federal, Christropher Waller, dijeron que ven el caso para hacer otro aumento de 50 puntos básicos en la reunión próxima y que tales movimientos más grandes deberían estar sobre la mesa para las próximas decisiones. Con esta declaración, el rango terminal esperado para la tasa de fondos federales de 5.00% a 5.25% fue desechado.
Solicitudes de hipotecas
Las solicitudes hipotecarias cedieron el 13.3% en la semana que terminó el 17 de febrero de 2023, luego de una disminución del 7.7% en la semana anterior, a medida que las tasas hipotecarias continúan aumentando. Las solicitudes para refinanciar un préstamo hipotecario cayeron un 2.2% y aquellas para comprar de vivienda se hundieron un 18.1%. Mientras tanto, la tasa de interés promedio del contrato para las hipotecas de tasa fija de 30 años aumentó 23bps a 6.62%, la más alta desde mediados de noviembre y siguiendo los aumentos en los rendimientos de los bonos del tesoro.
BREVES INTERNACIONALES
China
Las autoridades chinas instaron a algunas empresas estatales a dejar que expiren los contratos con las cuatro grandes firmas de auditoría. China quiere controlar la influencia de los auditores vinculados a los Estados Unidos, garantizar la seguridad de los datos y reforzar la industria local. Las unidades con operaciones en el exterior aún podrán usar empresas internacionales de auditoria. La medida se produce incluso después de un acuerdo histórico para permitir inspecciones de auditoría en cientos de empresas chinas que cotizan en la bolsa de Nueva York.
MERCADOS
A continuación un resumen de lo dicho en los editoriales de Bloomberg.
Hay señales claras que los mercados están ahora en modo de reducir riesgo, con inversores posicionandose para mayores declives en valuación previo a las minutas del FOMC. Los bonos globales se encaminan a borrar todas las ganancias que obtuvieron en el mejor comienzo en un año del que se tengan registros. Los activos de renta fija dieron vuelta en U cuando los bancos centrales de todo el mundo reafirmaron su intención de seguir aumentando las tasas de interés para domar la inflación, en claro desafio los “toros” de los bonos que acumularon posiciones el mes pasado apostando por un pivote. Los bonos del Tesoro Americano cayeron el martes en más señales de que la economía más grande del mundo sigue resiliente a pesar de casi un año de endurecimiento en la política. Los bonos globales pueden bajar aún más en las próximas semanas debido a la recalibración continua de las perspectivas económicas y a una recalibrada función de reacción de la Fed. Los equities de Estados Unidos vieron su peor día de caída para 2023 ayer martes después de los movimientos de brujería triple del viernes interrumpidos por el largo fin de semana. Morgan Stanley dice que la prima de riesgo del S&P 500 ahora ha entrado en la “zona de muerte” toda vez que con las actuales valuaciones la recompensa por riesgo es poco atractiva en relación con las tasas de los bonos del Tesoro.
Así las cosas…
Dólar con poca variación. Peso mexiano en 18.36, apreciación de 0.58%.
Tasas de Treasuries y M Bonos -5pb y -3pb en promedio en forma respectiva
Acciones en Estados Unidos -0.11% hasta el momento
Petróleo -1.3% (75-82 dpb)
Oro: sin cambios
Etiqueta:Citibanamex, Economía, Eticapital News, Finanzas, Inflación, Mercados, México, Reportes Financieros