
Las breves del día: Cae el precio del Oro debido a datos de empleo de EUA
El precio del oro cae este lunes como consecuencia de las sólidas cifras de empleo de Estados Unidos, que reavivaron las apuestas a una nueva subida de las tasas de interés e impulsaron al dólar. Sin embargo, el metal precioso se mantiene aún cercano a los u$s2.000 debido a los persistentes riesgos económicos que se hicieron sentir en el último tiempo.
En ese contexto, el oro al contado cae un 0,3% a u$s2.000,86 la onza, en tanto que los futuros del metal en Estados Unidos ceden un 0,5% a u$s2.015,50.
El oro venía teniendo un mes muy bueno a raíz de la caída de la expectativa respecto de la evolución alcista de las tasas de interés en Estados Unidos como producto de la crisis bancaria. Sin embargo, al haberse calmado esa situación y ante los datos de empleo recientes, se reavivó la idea de que la Reserva Federal (FED) podría retomar una política monetaria más agresiva y eso repercute por estas horas en el precio del oro.
Más breves nacionales e internacionales…
*Datos de empleo refuerzan apuesta de nuevo aumento de tasas en EU.
*En medio de incertidumbre global, inicia reunión de primavera de FMI y el Banco Mundial.
*Tesla ampliará producción de baterías en China.
*Guerra: Año 2 día 45. Zelensky agradeció a Joe Biden por el apoyo de $2,600 MD de Asistencia en Seguridad. Rusia aumentó su defensa aérea cerca de Finlandia. EUA investiga fuga de información de inteligencia bélica.
*China: Finaliza simulación en Taiwán tras practicar bloqueos y ataques con precisión.
*China: Mañana dará a conocer datos de inflación de marzo que podrían seguir en clara desaceleración.
*FED: Evalúa si en Mayo será su último movimiento de alza en tasas de interés de 25 puntos base para ubicarse en 5.25% ante datos de empleo arriba de las 200 mil plazas. Esta semana habrá datos de inflación de marzo.
*EUA: La nómina no agrícola registró 236 mil plazas dentro de lo esperado por el Mercado, la tasa de desempleo en su mínimo de 54 años en 3.5% ante un aumento en la tasa de participación laboral a 62.6%.
*México: De acuerdo a datos del IMSS, en marzo se registraron 135,811 puestos de trabajo de los cuales, el 86% son formales. Superó estimados de Mercado. Apoyo el factor Nearshoring y el turismo.
*México: La inflación de marzo mostró una desaceleración a niveles de 6.85% anual, aunque la subyacente cede a menor ritmo sobre 8.09% anual. Se espera una baja hasta junio.
*España: Iberdrola buscará nueva oportunidades de Mercado en EUA y Europa aprovechando la venta de activos por $6,600 MD en México. Busca invertir en la transformación verde. Mantuvo su 20% de participación en el mercado mexicano de energía.
*Mercados: Europa feriado. En EUA futuros tranquilos en espera de que este viernes inicien reportes corporativos de bancos y datos de inflación de marzo como lo más relevante.
*PesoMexicano: Inicia en $18.11 estable luego de una recuperación en mercados internacionales en jueves y viernes feriados en México. Viene reforzando zona baja de $18.00 a $17.80 dejando sus móviles de 50 y 100 obs. en $18.48 a $18.92 como resistencia.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Inflación, Mercados, México, Tips Financieros