
ETICAPITAL NEWS: Las perlas financieras del día
Buenos días estimados inversionistas, es un gusto para nosotros traerles como cada día las perlas financieras de hoy, 1 de noviembre. Iniciamos el mes con la siguiente información para que la tomen como ventaja en sus carteras de inversión.
¡Y con motivo del 1° y 2° de Noviembre Eticapital les desea un Feliz día de Muertos!
MÉXICO
Plan para energía limpia en la frontera
México ha estado trabajando con el principal diplomático climático de Biden, John Kerry, quien ha realizado varios viajes a México y está cerca de completar un plan para generar más energía eólica y solar e impulsar la modernización de la hidroelectricidad. Los ambiciosos planes de México y Estados Unidos se centran en convertir partes de la región fronteriza en un centro de energía limpia, repleto de plantas solares y eólicas, minería de litio y fábricas de vehículos eléctricos.
Índice de Pedidos Manufactureros. Octubre
El PMI del INEGI a octubre se ubicó en 51.9, subiendo desde 51.4 en septiembre. Todos los reactivos que integran esta encuesta presentaron avances siendo los tres con mayor incremento los de inventario de insumos (3.4%); entrega de insumos (1.5%) y pedidos esperados (1.2%). El repunte se presenta como una corrección dentro de una clara tendencia descendente del indicador por lo que las variaciones año contra años son básicamente negativas. A pesar de esto, es una evolución favorable de este indicador.
Remesas familiares. Septiembre
Alcanzaron los 5,031 MDD, el mayor mes de septiembre del que se tengan registros. Se incrementaron 14% a/a. Así, en los primeros 9 meses de 2022 el total de reserva familiares ascendió a 42,965 MDD, lo que representó un crecimiento del 15% respecto a los 37,350 MDD de los primeros 9 meses de 2021.
Mini Resumen de Encuesta a Especialistas de Banco de México. Octubre
Inflación 2022 y 2023: 8.50% y 5.09%
Inflación subyacente 2022 y 2023: 8.29% y 5.01%
Tasa de referencia cierre 2022 y 2023: 10.50% y 10.25%
Crecimiento del PIB en 2022 y 2023: 2.10% y 1.00%
Tipo de cambio al cierre de 2022 y 2023: 20.40 y 21.03
MEXICO (continuación)
Inversionistas aún confían en Financiera Independencia
Los inversionistas en bonos parecen estar dando el beneficio de la duda a Financiera Independencia SAB, el prestamista no bancario, con su enfoque en los servicios de crédito personal. El asediado sector bancario en la sombra de México ha estado en gran medida aislado de los inversionistas globales después de un trío de incumplimientos por parte de Alpha Holding SA de CV, Credito Real SAB de CV y Unifin Financiera SAB de CV. La mayoría de los bonos de estas empresas cotizan por debajo de los 50 centavos por dólar, mientras que algunas notas en mora valen menos de 2 centavos. Los bonos a 2024 de Financiera Independencia, por su parte, rondan los 68 centavos. Los bonos de la compañía se han recuperado 10 centavos desde el mínimo alcanzado después de que el mayor prestamista no bancario de México, Unifin, anunciara un plan para reestructurar su deuda en agosto. Ha entregado a los inversionistas un rendimiento del 2% este mes, uno de los mejores entre los bonos corporativos de México. Para Moody’s Investors Service, un aumento en el índice de cobertura de Financiera Independencia a 62% en junio desde solo 17% en 2019 es una señal de resiliencia.
ESTADOS UNIDOS
ISM Manufacturas. Octubre
El PMI manufacturero del ISM cayó a 50.2 en octubre de 2022 desde 50.9 en septiembre, lo que apunta al crecimiento más lento de la actividad fabril desde la contracción a mediados de 2020. Aun así, las cifras fueron ligeramente superiores a las previsiones del mercado de 50. Los nuevos pedidos se contrajeron menos a 49.2 y el empleo cambió poco. Las empresas continúan administrando el número de empleados a través de la congelación de contrataciones, con una demanda a mediano y largo plazo aún incierta. Mientras tanto, las presiones de los precios continuaron disminuyendo, Por séptimo mes consecutivo y cayeron en territorio de contracción 46.6 frente al 51.7 anterior. La producción aumentó más rápido, 52.3 frente a 50.6. “Los panelistas informando una disminución de las tasas de nuevos pedidos durante los cinco últimos meses, lo que refleja la preparación de las empresas para una posible demanda más baja en el futuro”. Esto lo dijo Timothy Fiore, jefe del ISM.
El Twitter de Elon Musk (Parte II)
Se espera que Elon Musk asigne nuevos líderes de productos dentro de Twitter y se reunió durante el fin de semana con amigos cercanos y asesores sobre la mejor manera de cambiar el servicio que acaba de comprar por 44 mMDD. Se ha estado reuniendo regularmente con David Sacks, un amigo de sus días en PayPal y con Jason Calacanis, amigo e inversor; y también con Sriram Krishnan, exejecutivo de Twitter. El grupo ha estado discutiendo la estrategia de productos de Twitter, aunque se desconoce si alguno de ellos será líder a tiempo completo en la empresa. Tanto Calacanis como Sacks tienen direcciones de correo electrónico de Twitter en el directorio interno de la compañía, y Krishnan tuiteó el domingo que todavía está “muy en mi trabajo diario”.
SEC busca mayor transparencia en divulgación sobre emisiones de carbono
La SEC enfrenta más rechazo por su plan que requiere que las empresas divulguen información específica sobre las emisiones de carbono en las declaraciones de registro, informes anuales y otros documentos. Las preocupaciones de las SEC surgen de que actualmente, casi todas las grandes empresas que afirman estar dando pasos agigantados para prevenir los impactos más destructivos del cambio climático pero se basan en una forma común, pero controvertida, de contabilidad climática conocida como “contabilidad basada en el mercado”. Esto permite a las empresas comprar créditos de proveedores de energía limpia para decir que están funcionando con energía verde cuando en realidad no es así, eliminando de sus libros de contabilidad grandes cantidades de contaminación causada por la electricidad generada con hidrocarburos y que alimenta sus oficinas, centros de datos y fábricas. Las empresas que utilizan esta técnica de contabilidad pueden exagerar drásticamente sus reducciones de emisiones.
BREVES INTERNACIONALES
Bancos Centrales acumulan reservas de oro
Los bancos centrales compraron una cantidad récord de oro el último trimestre al diversificar las reservas de divisas. Los bancos centrales recogieron casi 400 toneladas en el tercer trimestre, más del cuádruple de la cantidad del año anterior, según el Consejo Mundial del Oro. Eso lleva el total en lo que va del año al más alto desde 1967, cuando el dólar todavía estaba respaldado por el metal. Los precios de los lingotes se han visto presionados este año por las agresivas subidas de tasas de interés en Estados Unidos que han llevado a los inversores de fondos cotizados en bolsa a vender el activo sin rendimiento. Pero el apoyo ha venido de otras áreas, como los compradores minoristas en Asia y los bancos centrales.
MERCADOS
Inicia el mes con poca variación en los mercados. El índice DXY no presenta cambios significativos hasta el momento. El peso mexicano cotiza alrededor de 19.75 pesos por dólar, lo que implica una apreciación del 0.35%. En los mercados de bonos gubernamentales hay poca actividad en espera de la decisión de la FED de mañana. La variaciones en las tasas de rendimientos de los bonos gubernamentales con grado de inversión oscilan entre -1 y -pb, con excepción de los GILT británicos que están bajando 7 pb. En mercado de capitales, subieron las bolsas de Asia Pacífico y Europa, en 2% y 0.5% respectivamente. Por su parte en Estados Unidos las acciones están bajando -0.45% hasta el momento. Petróleo sube 1% al rango de 89 a 95 dpb y el oro sube 0.52% a 1,649 dpo
ETICAPITAL BULLETS: LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DEL MERCADO EN UN RENGLÓN
- EUA: Una encuesta del WSJ considera que las perspectivas del Partido Republicano aumenta en medio de un pesimismo económico. La inflación afecta a la sociedad. Republicanos podrían dominar la Cámara Baja y pelea fuerte el Senado.
- FED: Mañana podría anunciar su último aumento de 75 Pb en la tasa de interés. Para diciembre, una encuesta estima un 72% de probabilidades de un aumento de 50pb pero datos económicos podrían reducirla hasta +25pb. Hoy bonos a 10 años Europa y EUA bajan en promedio 10 pb.
- Asia: Bolsa de Hong Kong repuntó ante un recorte de tarifas comerciales para impulsar su economía. La bolsa reaccionó 5.2% y la de China (Shangai) +2.6%. El Yuan se recupera vs dólar hoy.
- Mercados: Inician con mas optimismo en antesala a la decisión de la FED mañana. Sigue también la salida de barcos de Ucrania aunque sin garantía rusa. Actual acuerdo vence el 22 de nov. El jueves será la decisión del Banco de Inglaterra. En ambos se esperan aumentos 75pb.
- Mercados: Hoy suben bolsas incluyendo futuros EUA, baja dólar, baja petróleo, bono del tesoro en 3.94-3.95% -10pb.
- PesoMexicano: Inicia en $19.78 ante la caída del dólar DXY. El peso mexicano tiene una zona actual en $19.80 y una línea de tendencia al alza próximo a $19.70 por lo que tratará de validar una baja en esta zona. Indicadores diarios entraron a sobreventa.
- Mercados esperan nuevas pistas de la Fed; descuentan alza de tres cuartos de punto.
- Biden analiza cobrar más impuestos a petroleras
- PIB de México supera pronósticos; analistas mejoran estimado anual.
- Guerra: Día 250. Rusia ataca Kyiv con una oleada de misiles y deja al 80% de la población sin agua potable. Sigue atacando infraestructuras energéticas.
- Guerra. Rusia urge la desmilitarización del corredor alimenticio “que Ucrania se comprometa a no utilizar el corredor de cereales con fines militares”. El acuerdo de exportaciones de cereales vence el 22 de nov. y hasta ahora siguen fluyendo los barcos sin garantía rusa.
- Petróleo: Joe Biden amenaza con aumentos de impuestos más agresivos a las petroleras en caso de no haber un esfuerzo por bajar precios de gas entre otros. Habría un posible impuesto a ganancias extraordinarias.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México