
ETICAPITAL NEWS: Las perlas financieras del día
Buenos días estimados inversionistas, iniciamos este lunes 31 de octubre, último día del mes con las noticias más relevantes del día para que empiecen esta semana de la mano de la mejor información para la toma de decisiones en sus inversiones. ¡Esperamos que tengan un excelente lunes y felices fiestas e inversiones!
ETICAPITAL BULLETS: LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE EN UN RENGLÓN
*Rusia se retira de plan de la ONU para movilizar granos; trigo y maíz se disparan.
*China aumenta restricciones por COVID; afectan Apple y Disney
*PIB de México siguió creciendo, aunque a menor ritmo.
*En el tercer trimestre de 2022, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB reportó un crecimiento de 1.0% respecto al trimestre inmediato anterior; a tasa anual mostró un incremento real de 4.3% (cifras desestacionalizadas) #INEGI
*Guerra: Día 249. Rusia cancela acuerdo de la ONU para permitir exportaciones de granos de Ucrania. El acuerdo original concluye el 22 de noviembre y no lo extenderán por el momento. EUA y Europa critican la decisión. Precios de granos suben este día: trigo +6% y Maíz +3%.
*Guerra: Rusia golpea más instalaciones energéticas en Ucrania con nuevos ataques aéreos.
*China: Indicadores de manufactura y servicios de octubre, registraron caídas a zonas de contracción. Siguen las medidas drásticas vs COVID. Aumentan los riesgos de una desaceleración global.
*Rusia: El Banco Central advirtió que todo el proceso y actividad de la sociedad por el reclutamiento militar de Vladimir Putin han presionado a la inflación. Rusia ya tuvo un 2T’22 con caída del 4.1% y podría ajustar más su economía.
*EUA: Venta de Casas Pendientes cayeron 10% en septiembre ajustando 31% su variación anual. Ingresos y gastos personales mantuvieron su expansión como en el mes de agosto. Son variables importantes para la FED, aunque el dato de empleo de ese mes ya se conoció.
*FED: Aumentar la tasa de interés al 5% aseguraría que la economía estadounidense registre una recesión y presiones al resto de los bancos centrales a llevar a una recesión global. Sin embargo, la curva de bonos del tesoro muestra otra cosa en relación a ese 5% de obj.
*Mercados: Semana de la FED y del BoE, así como datos de empleo de octubre, aunque se conocerán después de la decisión de la FED. Hoy rebota el trigo y maíz ante la decisión de Rusia de suspender acuerdo de exportación de granos de Ucrania.
*Mercados: Hoy a un día de concluir octubre, bajan un poco los futuros de bolsas de EUA, bajan materia primas a excepción de Maíz y trigo, sube el índice dólar DXY, bono del tesoro a 10 años se ubica en 4.04% +3pb.
*PesoMexicano: Inicia en $19.87 +0.4% por alza del índice dólar DXY. En lo general, sigue probando zona baja, con al fin nos indicadores diarios entrando a zona de “sobreventa” aunque no vemos presión de rebote por el momento. Futuros en Chicago están a favor del peso.
*Europa: PIB 3T’22 de la Zona Euro aumentó 0.2% trimestral y 2.1% anual en una clara desaceleración y con una inflación récord en octubre sobre 10.7% anual. El BCE seguirá presionada a nuevos aumentos en tasas de interés.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México