
ETICAPITAL NEWS: Las Perlas Financieras del Día
Buenos días estimados inversionistas, el día de hoy lunes 24 de Octubre iniciamos la semana les trayéndoles su dosis de información con las perlas financieras del día, esperamos que las disfruten y sean de gran utilidad para la gestión de sus inversiones. Les mandamos un cálido abrazo, ¡Excelente jornada!
Elon Musk visita Monterrey para hablar sobre la planta de Tesla
Elon Musk visitó la ciudad de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León, donde se reunió con funcionarios estatales para discutir la construcción de una planta en el municipio de Santa Catarina, que forma parte del área metropolitana de Monterrey. Musk estuvo acompañado por Rohan Patel, director sénior de políticas públicas y desarrollo comercial de Tesla, el gerente de mercado de México, Eduardo Grandio, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Musk también se vio acompañado por el subsecretario de Economía para la Inversión del estado, Emmanuel Loo, y Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García.
ESTADOS UNIDOS
Encuesta NABE ve más probable recesión en 2023
Una encuesta de la Asociación Nacional de Economía Empresarial mostró que más de la mitad de los encuestados ven una recesión como más probable que improbable, mientras que otro 11% indicó que la economía ya está en una. La encuesta de 55 miembros de NABE realizada del 3 al 10 de octubre también indicó una demanda más lenta, una relajación en la rigidez del mercado laboral y una ligera moderación en las presiones de precios.
Elecciones intermedias
Joe Biden desafió a los votantes a elegir a otro demócrata si les preocupa su edad. Los estadounidenses favorecen a los republicanos sobre los demócratas en la economía 38%-24% en una encuesta de ABC News/Ipsos.
Nancy Pelosi aconsejó a los candidatos demócratas que se centren en temas de “mesa de cocina” antes de las elecciones del 8 de noviembre.
Índice de Actividad Nacional del Chicago Fed
El índice de actividad nacional de la Fed de Chicago se mantuvo estable en +0.10 en septiembre de 2022, sin cambios con respecto a la cifra revisada del mes anterior y apuntando a un crecimiento modesto en la actividad económica general.
PMI compuesto del S&P Global. Octubre
El PMI compuesto de S&P Global disminuyó a 47.3 en octubre de 2022, por debajo del 49.5 del mes anterior, lo que apunta al segundo ritmo de contracción más rápido del sector desde 2009, con la excepción del período inicial de la pandemia. Cabe mencionar que los PMI de S&P Global, en Estados Unidos todavía no gozan del mismo prestigio que los calculados por los ISM.
Tesla bajó sus precios en China
Tesla Inc. bajó los precios en toda su línea en China, buscando avivar la demanda en un mercado donde las presiones competitivas y económicas se están intensificando. Los cambios reflejan el momento más difícil que Tesla y sus pares internacionales están teniendo para enfrentarse a los fabricantes locales, que representaron casi el 80% de las ventas de vehículos eléctricos durante los primeros siete meses del año, según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China.
*BREVES INTERNACIONALES*
Reino Unido
El rendimiento del GILT británico a 10 años cayó 18 pb a menos del 3.9% el lunes, acercándose a un mínimo de un mes. Los inversores recibieron con agrado la noticia de que el ex ministro de finanzas Rishi Sunak se convirtió en el nuevo primer ministro después de que Boris Johnson abandonara la contienda el domingo y su última rival, Penny Mordaunt lo hiciera este lunes.
Rishi Sunak se convertirá en el próximo primer ministro del Reino Unido después de que resultaron correctas sus múltiples advertencias de que los planes fiscales de Truss desencadenarían un caos económico. Sunak, de 42 años, se convierte en el primer Primer Ministro de origen indio y religión hindú del Reino Unido y el más joven del país en más de 200 años.
Por otra parte, la agencia de calificación Moody’s rebajó la perspectiva de la calificación crediticia soberana del Reino Unido a negativa desde estable y afirmó la calificación de la deuda en ‘Aa3’.
En el frente de los datos, los datos preliminares del PMI apuntaron a una reducción en la producción del sector privado del Reino Unido por tercer mes consecutivo y las empresas del sector privado también indicaron una fuerte caída en las expectativas comerciales para el próximo año, con el optimismo más bajo desde abril de 2020.
China: cifras económicas
La economía china se expandió un 3.9% desestacionalizado en el trimestre en los tres meses hasta septiembre de 2022, superando las previsiones del mercado del 3.5 % y pasando de una contracción revisada del 2.7% en el trimestre anterior. Este fue el ritmo de crecimiento trimestral más fuerte desde el segundo trimestre de 2020, impulsado por una serie de políticas y estímulos de Beijing para reactivar la actividad económica.
El comercio minorista de China aumentó un 2.5% a/a en septiembre de 2022, el mínimo en cuatro meses y por debajo de las expectativas del mercado del 3.3 %, ya que el consumo se desaceleró debido al impacto de las estrictas restricciones por el COVID en varias grandes ciudades.
La producción industrial de China avanzó un 6.3% a/a en septiembre de 2022, superando el consenso del mercado de un crecimiento del 4.5% y la lectura de agosto del 4.2%. Fue el quinto mes consecutivo de crecimiento de la producción industrial y el ritmo más pronunciado desde febrero.
El superávit comercial de China aumentó a 84,740 MDD en septiembre de 2022 desde los 67,780 MDD del mismo mes del año anterior, superando las previsiones del mercado de 81,000 MDD, respaldado principalmente por un aumento de las exportaciones.
La inversión en activos fijos de China aumentó un 5.9% a/a entre enero y septiembre de 2022, por debajo de las previsiones del mercado del 6.0% y tras un crecimiento del 5.8% en los primeros ocho meses del año.
China y Hong Kong: Mercados Financieros
Los inversores extranjeros huyeron de los mercados del continente y vendieron una cantidad récord de acciones a través de enlaces comerciales en Hong Kong. Los extranjeros vendieron el lunes el equivalente a 2.5 mMDD en acciones del continente a través de vínculos comerciales con Hong Kong, un récord desde los datos que se remontan a 2016. El índice Hang Seng se desplomó un 7.3% en su peor momento. Una sensación de exasperación se extendió por los mercados chinos cuando el presidente Xi Jinping se movió para llenar sus filas de liderazgo con ministros incondicionales. El colapso del mercado tras la reorganización, que destacó el control incuestionable de Xi sobre el partido gobernante, muestra una profunda decepción por la probable continuidad de las políticas en Covid Zero y las empresas estatales. Los gigantes tecnológicos Alibaba Group Holding Ltd., Tencent Holdings Ltd. y Meituan se desplomaron más de un 11% debido a que los inversores se mostraron escépticos de que Xi y sus aliados busquen un rejuvenecimiento de las empresas privadas.
En Taiwán se informó que TSMC suspendió parte de la producción de Biren Technology de China para garantizar el cumplimiento de las regulaciones estadounidenses.
Japón
Japón probablemente llevó a cabo la mayor intervención cambiaria de su historia para apuntalar el yen el viernes. El tamaño de la acción del mercado se estima en el equivalente a 36.8 mMDD, según un cálculo que utiliza el pronóstico del BOJ para el cambio en su cuenta corriente y la proyección del corredor de dinero Central Tanshi para el saldo suponiendo que no haya intervención.
MERCADOS
La semana inicia con un tono de optimismo relacionando con el nombramiento del nuevo primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, el cual es respetado en los mercados financieros y más aún cuando advirtió del desastre económico que provocarían las propuestas de Liz Truss. Así las cosas, las tasas de los GILT británicos se desploman en promedio 30 pb y las de los demás bonos de Europa también están bajando, aunque con movimientos de “magnitudes normales”. El dólar americano presenta poca variación y los bonos del tesoro americano ven subir su tasa en promedio 3 pb. El peso mexicano cotiza alrededor de 19.95 pesos por dólar con poco cambio respecto a la marca de mercado previa. En Mercado de capitales, fuerte caída en bolsas de China, arrasadas por el éxodo de capital extranjero, apanicado por las tendencia dictatoriales del presidente Xi Jinping. En Europa las acciones subieron 1.3%, ante el entusiasmo británico. En Estados Unidos las acciones presentan un comportamiento mixto, pero suben en promedio 0.5% hasta el momento. En commodities poco cambio en las cotizaciones del petróleo (85-93 dpb) y el oro (1,648 dpo).
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Finanzas Internacionales, Macroeconomía, Mercados, México