
ETICAPITAL NEWS: LAS PERLAS FINANCIERAS DEL DÍA
Buenos días estimados inversionistas, iniciamos el viernes dejándoles las últimas perlas financieras de la semana, recuerden que seccionamos la información relevante de México y el mundo a continuación, dichas noticias impactan el sector económico y financiero nacional e internacional, por lo tanto es necesario estar al pendiente de la siguiente información y hacer un uso prudente y racional de ésta dentro de sus portafolios y estrategias de inversión. Al final del artículo de hoy les dejamos los “Eticapital BULLETS” en donde también se destacan de forma resumida las noticias más importantes de hoy.
¡Excelente fin de semana y felices inversiones!
MEXICO
Encuesta Citibanamex, previa a la inflación de 1q-octubre
Inflación general 1q-oct: 0.52%. Rango: 0.63% a 0.26%
Inflación subyacente 1q-oct: 0.34%. Rango: 0.47% a 0.25%
Inflación general 2022: 8.54%. Rango: 8.25% a 9.05%
Inflación subyacente 2022: 8.19%. Rango: 7.79% a 8.90%
Inflación general 2023: 5.11%. Rango: 4.08% a 6.46%
Inflación subyacente 2023: 5.50%. Rango: 4.10% a 5.76%
Tasa Objetivo Banxico. Decisión del 10 de noviembre de 2022: +75 pb a 10.00%
Tasa Objetivo Banxico cierre 2022: 10.50%. Rango: 10.25% a 10.75%
Tasa Objetivo Banxico cierre 2023: 10.38%. Rango: 8.50% a 11.00%
PIB 2022: 2.0%. Rango: 1.6% a 2.3%
PIB 2023: 1.1%. Rango: 0.0% a 2.0%
Peso mexicano cierre 2022: 20.50. Rango: 19.75 a 21.40
Peso mexicano cierre 2023: 21.27. Rango: 19.00 a 22.00
Ventas en establecimientos comerciales. Agosto
Ventas minoristas cayeron -0.4% m/m y subieron 4.6% a/a
Ventas mayoristas cayeron -1.0% m/m y subieron 2.6% a/a
En las ventas minoristas la tendencia ascendente en zona expansiva se mantiene pero con una clara desaceleración
En las ventas mayoristas la tendencia ascendente en zona expansiva se detuvo, para dar paso a una lateralidad.
Nota: estas cifras no son más que un estimación preliminar de las cifras definitivas que se dan a conocer en el reporte del IGAE
ESTADOS UNIDOS
Más restricciones tecnológicas a China: Biden
La administración Biden está explorando la posibilidad de nuevos controles de exportación que limitarían el acceso de China a algunas de las tecnologías informáticas emergentes más poderosas. Los planes potenciales, que se encuentran en una etapa inicial, se centran en el campo aún experimental de la computación cuántica, así como en el software de inteligencia artificial. Los expertos de la industria están sopesando cómo establecer los parámetros de las restricciones en esta tecnología naciente. Los esfuerzos, si se implementan, seguirían restricciones separadas anunciadas a principios de este mes con el objetivo de obstaculizar la capacidad de Beijing para implementar semiconductores de última generación en armas y sistemas de vigilancia.
Por otra parte, uno de los diseñadores de chips más prometedores de China ya concluyó que podrá continuar recurriendo a TSMC para producir su silicio avanzado. Biren Technology cree que sus chips de IA no están cubiertos por las más recientes sanciones de Estados Unidos
Goldman ve más problemas en mercado crediticio
Los mercados crediticios deben hacer más para descontar los riesgos de recesión, dijo Goldman. Los riesgos están “en gran medida sesgados hacia el lado más amplio” para las previsiones de diferenciales de la empresa en 2023. Esto significa que el crédito, que cayó en un mercado bajista este año, puede estar encaminado a un mayor dolor. Goldman se une a un coro que incluye a JPMorgan y PGIM que señalan los riesgos al alza para generar primas en el crédito a medida que aumentan las posibilidades de una recesión en Estados Unidos
Bullard metió la pata
Se dice que James Bullard, presidente de la Reserva Federal de St Louis debería perder su trabajo después de ser conferencista en un evento privado, ante una posible violación de las reglas de comunicación, dijo la execonomista del banco central Claudia Sahm. La Fed de St. Louis ha dicho que “pensará de manera diferente” en el futuro luego de las críticas sobre la apariencia de Bullard.
BREVES INTERNACIONALES
UCRANIA
La Unión Europea acordó seguir adelante con la acción de emergencia para hacer frente a la crisis energética, con Alemania cediendo a la presión para allanar el camino para un tope temporal en el precio del gas natural.
Y respecto a acciones bélicas, Rusia golpeó Kharkiv, dañando la infraestructura industrial, según el gobernador de la región.
CHINA
Las bolsas de valores de Shanghái y Shenzhen permitirán el comercio de margen y la venta en corto de más acciones a partir del lunes, según declaraciones de las bolsas. La bolsa de Shanghái ampliará el número de acciones negociadas en la junta principal en dichas listas de 800 a 1,000; Shenzhen ampliará la lista para incluir 1,200 acciones frente a las 800 anteriores.
MERCADOS
Dólar bajando un poco, en zona de máximos. Peso mexicano en 19.95 pesos por dólar a pesar de un reporte de la división mexicana de Moody’s Analytics que calificó como “inminente” una devaluación de 20% en el peso, en lo que resta de 2022, o 2023 o a más tardar en 2024.
Los bonos del Tesoro están en su caída sostenida más larga en 38 años. El rendimiento de las notas a 10 años ha subido 21 pb esta semana hasta el 4.24%, encaminándose a una racha de 12 semanas que iguala la duración de cuando Paul Volcker se embarcó en una ola de ajustes en 1984. Ha sido un camino volátil con el índice MOVE en máximos de 10 años. Hoy sorprende un movimiento de baja en la parte corta y el belly de la curva, lo que está haciendo que la curva sea menos negativa y se ponga prácticamente plana. El comportamiento de las tasas de los bonos de Alemania y Francia es similar. De Reino Unido mejor no hablamos. En mercados de capitales se informa que los fondos de renta variable todavía están viendo entradas, incluso dado el sentimiento profundamente pesimista, por lo que se infiere que la “capitulación final” aún no ha llegado. Los fondos de acciones globales tuvieron entradas de 9.2 mil millones en la semana hasta el 19 de octubre, con datos de EPFR Global. Por otro lado, hoy es día de triple brujería y los osos bursátiles están preparados para una pérdida inusual antes del vencimiento de las opciones por un total de 2 BDD. Aunque con gran volatilidad, el S&P ha subido más del 2% esta semana, una desviación de los nueve meses anteriores, en semana de fuerte alza de tasas. Los vencimientos incluyen más de 1 BDD de contratos vinculados a S&P y 375 mMDD de derivados en acciones individuales que se agotarán. En commodities aunque la cotización del oro sigue estable en 1,645 dpo, una intensiva salida de ETFs de oro amenaza con llevar al meta al soporte de 1,500 dpo. El petróleo con poco cambio en la semana.
ETICAPITAL BULLETS: LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE EN UN RENGLÓN
- Perspectivas corporativas más débiles para 2023 afectan a mercados financieros.
- Se agrava incertidumbre política en Reino Unido tras renuncia de primera ministra.
- Recesión duraría hasta 2024, dice Musk
- Guerra: Día 239. EUA hace acusación oficial de la participación directa de Irán en la guerra a través de drones kamikases y además, Rusia le solicitó misiles tierra-tierra.
- Guerra: Rusia podría estar planeando la destrucción de la presa hidroeléctrica en Kherson, la habría minado para volarla con gran peligro de inundaciones. La UE discuten menor dependencia de China en la región, castigar a Irán y dar más apoyo a Ucrania.
- ReinoUnido: Los recortes de impuestos y aumento en gasto alimentó la agitación de mercados financieros y el costo de estabilizarlos llevó a la dimisión de Liz Truss. La votación sustituta puede retrasar el Plan de Presupuesto fiscal, inconveniente para el BoE.
- Turquía: Redujo 150 puntos la tasa de interés al 10.5% vs una inflación que alcanzó el 83% anual. Erdogan busca más el crecimiento de la economía y aumentar sus exportaciones.
- México: La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2023 buscando justificar $1.1 billones de pesos en deuda. “La alerta sobre el gasto público dará volatilidad al tipo de cambio y mayor acción a Banxico” en su caso.
- Mercados: Hoy los bonos gubernamentales en Europa y EUA se presionan al alza. El bono del tesoro a 10 años opera en 4.28% +5pb, su mayor nivel en 15 años. Bolsas con sesgo negativo al igual que materias primas. Poca información. económica relevante.
- PesoMexicano: Inicia en $20.06 +0.2% con un índice dólar DXY que aumenta 0.5%. Seguimos viendo $20.30 como resistencia inmediata y de $19.90 a $19.80 zona baja
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México