
Eticapital News: Las perlas financieras del día
Buenos días estimados inversionistas, empezamos la semana compartiendo con ustedes lo más relevante del mercado para este lunes 17 de octubre del año en curso, y es que además del inicio de la temporada de reportes del Q3, también tendremos que tomar en consideración la siguiente información a la hora de ejecutar decisiones en nuestros portafolios de inversión ¡Atentos y excelente lunes!
ESTADOS UNIDOS
Nueva reestructura en Goldman Sachs
David Solomon está sacudiendo las cosas, otra vez. La tercera gran reorganización de Goldman en cuatro años volverá a combinar sus negocios de gestión de activos y patrimonio privado en una sola unidad. También fusionará sus operaciones comerciales y de banca de inversión. Todo esto hará que su estructura se parezca más a los pares de Wall Street.
Los ingresos y las ganancias de Goldman pueden haber disminuido desde hace un año, lo que se vio impulsado por las ganancias de inversión. Una caída en las tarifas habrá reducido los ingresos incluso cuando la volatilidad ayudó a la negociación de FICC. Los mercados también influirán en su negocio de gestión de activos. Goldman reporta mañana.
Regreso de las emisiones de los Bancos
Los grandes bancos pueden abrir las compuertas para nuevas ofertas de “Grado de Inversión” esta semana después de que Morgan Stanley fijó un precio de 6,500 millones de dólares el viernes. Esté atento a las ofertas de JPMorgan, Citi y Wells Fargo, que se informaron la semana pasada. Barclays espera que los seis mayores prestamistas valoren acuerdos de hasta 45,000 millones de dólares este trimestre. Más allá de los bancos, probablemente será otra semana moderada, con alrededor de 10 mMDD en deuda nueva.
Biden desestima riesgo de la fortaleza del dólar
Joe Biden descartó los riesgos de un dólar fuerte y culpó al crecimiento anémico y a los errores de política en otras latitudes por arrastrar el crecimiento global. “No me preocupa la fortaleza del dólar, me preocupa el resto del mundo”, dijo. “Nuestra economía permanece fuerte”.
Índice de manufacturas de Nueva York. Octubre
El índice manufacturero NY Empire State cayó 7.6 puntos a -9.1 en octubre de 2022, en comparación con las expectativas del mercado de -4.0 y sugiriendo que la actividad comercial en el estado de Nueva York disminuyó por tercer mes consecutivo.
BREVES INTERNACIONALES
UK: Más reversas a recortes de impuestos propuestos por Liz Truss
A fines del mes pasado el gobierno Liz anunció 45 mil millones de libras de recortes de impuestos y un apoyo sin precedentes en las facturas de energía sin decir cómo se pagarían. El viernes, el primer ministro Truss ya había anunciado el giro en U de 18,000 millones de libras esterlinas en el impuesto de sociedades y el despido de Kwasi Kwarteng como canciller. Ahora, el nuevo ministro dio nuevos anuncios. Se revirtieron más de los recortes de impuestos no financiados de la primera ministra Liz Truss. El Ministro de Hacienda del Reino Unido, Jeremy Hunt, anuncia la reversión de casi todos los recortes de impuestos restantes del plan de crecimiento no financiado de la Primera Ministra Liz Truss que el gobierno aún no había activado. Entre otras medidas, Hunt desechó los planes para reducir la tasa básica del impuesto sobre la renta del 20% al 19% a partir de abril del próximo año. Sin embargo, el recorte previsto en el impuesto de timbre y el Seguro Nacional seguirá adelante (todavía). Es el comienzo de lo que puede ser una semana particularmente tórrida para los activos británicos, con la asediada Truss luchando por rescatar su cargo de primer ministro después de que el Banco de Inglaterra pusiera fin a su programa de compra de bonos de emergencia el viernes y mientras los diputados amotinados planean destituirla.
BREVES INTERNACIONALES (continuación)
Rusia vende impunemente los granos que se roba de Ucrania
Los barcos rusos están lavando toneladas de granos robados de la Ucrania ocupada y pasándolos como carga legítima, según muestran imágenes satelitales y datos marítimos. Los exportadores están mezclando granos de múltiples puertos y embarcaciones, ocultando el origen de productos básicos como el trigo y la cebada, y permitiendo que se vendan grandes volúmenes en el extranjero sin ser detectados.
El complicado enigma del yen
La divisa de Japón está cerca de debilitarse a 150 por dólar, sin dar señales de pausa, después de atravesar una serie de barreras psicológicas, técnicas e históricas. Cada vez que los funcionarios intervienen, corren el riesgo de agotar las reservas de Japón en una batalla que no pueden ganar: la Fed está decidida a endurecer y la opinión del BOJ de que el CPI subyacente es demasiado lento significa que se mantendrá flexible.
China
Xi Jinping reafirmó el objetivo de la reunificación con Taiwán y defendió políticas que incluyen la represión de Hong Kong y Covid Zero en la apertura del congreso del Partido Comunista. También confirmó un precedente de 20 años de nombrar el desarrollo económico como la principal prioridad del partido.
China retrasó la publicación de los datos del PIB del tercer trimestre, así como otros indicadores económicos importantes que vencen esta semana, sin dar una razón. Los datos del PIB debían presentarse mañana.
MERCADOS
Iniciamos la semana con un tono de optimismo en los mercados, que se origina desde el Reino Unido en donde el nuevo ministro de finanzas anunció nuevos retiros a los recortes de impuestos anunciados. En consecuencia el rendimiento del GILT británico a 10 años cayó otros, 40 pb hasta el 3.94 %. Así las cosas, la libra británica se aprecia 2.2% contra el dólar, cuyo índice nominal a su vez, se deprecia -0.75%. El peso mexicano cotiza alrededor de 19.99 pesos por dólar, una apreciación del 0.45%. En los mercados de bonos de Estados Unidos y Europa, las tasas presentan una baja promedio de 5 pb. En México, los M bonos presentan bajas modestas de entre 1 y 2 pb. En los mercados de capitales reina el optimismo por ahora, con alzas promedio de 1.9% en Europa y de 2.7% en Estados Unidos. Con todo, todavía existen puntos de vista muy encontrados en el equity (ver sub-artículo). En commodities, el petróleo sube 0.73% al rango de 86 a 92 dpb. El oro cotiza en 1,669 dpo.
Diferentes perspectivas entre los participantes de los mercados
En los minoristas que participan en los mercados financieros domina una imagen de sentimiento pesimista hacia las acciones de estadounidenses, con apuestas a caídas que superan en número a apuestas a ganancias en más de tres a uno. En efecto, los comerciantes de opciones de lotes pequeños (aquellos que compran no más de 10 contratos de opciones a la vez) obtuvieron 19.9 mMDD en “puts” la semana pasada mientras que compraron solo 6.5 mMDD en “calls”. El cambio masivo en el estado de ánimo es indicativo de la ansiedad que se apodera de Wall Street a medida que la economía mundial se desacelera. Los mercados de acciones han experimentado operaciones volátiles desde que la Reserva Federal lanzó su campaña agresiva para controlar la inflación, incluso a riesgo de una recesión. El S&P 500 ha perdido una cuarta parte de su valor este año, mientras que el Nasdaq 100, sensible al crecimiento, ha bajado un 34%.
Por otra parte, si de algo valen las encuestas, la última encuesta de MLIV Pulse señaló que dominan los inversores que miran más allá de una recesión mundial inminente y ven que Estados Unidos y sus mercados financieros emergen con más fuerza. Las acciones y los bonos estadounidenses liderarán la salida de la actual ola de turbulencias del mercado. Al mismo tiempo, consideran que es casi una apuesta pareja si la economía del Reino Unido o la zona del euro caerán primero en una depresión y que requerirán de grandes esfuerzos para poder superarla. En contraste, un 69% de los encuestados, dice que Estados Unidos capeará mejor la tormenta y emergerá como el ganador relativo entre los principales economías de las crisis en serie de este año. Ese resultado sugiere que la prima de larga data para las acciones estadounidenses permanecerá en su lugar, y que a medida que esto se haga evidente, los inversores están preparados para regresar “en masa” a los mercados del Tesoro y accionarios.
Etiqueta:China, Dolar, Earning Season, Economía, Eticapital News, Inflación, Mercados, México, Reportes Financieros