
¿Banxico podría desvincularse de la Fed?
Buenos días estimados inversores, el día de hoy martes 15 de noviembre, con el gusto de siempre venimos a presentarles de manera sintetizada la información más importante de los mercados, la economía y las finanzas de México y el mundo. Como siempre, para nosotros es un placer poder brindarles dicha información y ustedes puedan aplicarla de manera efectiva en sus decisiones de inversión. ¡Excelente día!
MÉXICO
Banxico podría desvincularse de la Fed: Galia Borja
El Banco de México podría tener la opción para romper con su patrón de aumentos de tasas de interés junto con la Reserva Federal de Estados Unidos si las variables económicas mejoran, dijo el lunes la subgobernadora Galia Borja. Cuando se le preguntó sobre las posibilidades de desvincularse de la Fed, Borja dijo: “nos gustaría ver que las cosas positivas continúen”. Comentó que el diferencial de tasas entre México y EE. UU. ha oscilado alrededor de 600 puntos básicos, el cual “es superior al promedio de 2008 a 2020, que fue de 450 puntos básicos”. Y añadió que “el banco tendrá en cuenta toda la información disponible ya que busca anclar las expectativas de inflación y ha visto señales positivas en el margen”. “La inflación general se encuentra en mejores niveles y parece haber tocado techo, pero la inflación subyacente alcanzó un máximo de 22 años en octubre y la persistencia de las presiones de la inflación subyacente sigue preocupando al banco”. “Una oportunidad para desvincularse del camino de los EE. UU. podría presentarse después de la próxima reunión de la Fed a mediados de diciembre, pero eso aún depende de los datos”, concluyó.
ESTADOS UNIDOS
Índice de manufacturas de Nueva York. Noviembre
El índice manufacturero NY Empire State aumentó 13.6 puntos a 4.5 en noviembre de 2022, en comparación con las expectativas del mercado de -5.0 y apunta al primer mes de mejora en la actividad comercial del estado de Nueva York desde julio. Pero la cifra debe interpretarse con cierta cautela, ya que los nuevos pedidos disminuyeron ligeramente y, de cara al futuro, las empresas esperan que las condiciones comerciales empeoren en los próximos seis meses.
Precios productor. Octubre
El índice de precios al productor para la demanda final en los EE. UU. aumentó un 0.2% mes a mes en octubre de 2022, lo mismo que un aumento revisado a la baja del 0.2% en septiembre y por debajo de las previsiones del mercado del 0.4 %. El costo de los servicios cayó un 0.1%, la primera caída desde noviembre de 2020. Los precios de venta al por menor de combustibles y lubricantes bajaron un 7.7%.
Citas sobre la reciente narrativa de que la inflación podría haber alcanzado un pico
La vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, señaló que es probable que el banco central aumente las tasas en 0.5 puntos porcentuales en su reunión del 13 y 14 de diciembre, luego de cuatro aumentos consecutivos de 0.75 puntos porcentuales. “Probablemente será apropiado pronto pasar a un ritmo más lento de aumentos”. Concluyó.
Las señales de que la inflación está llegando a su punto máximo en los EE. UU. son un alivio para los políticos de todo el mundo que han estado elevando las tasas de interés a un ritmo récord para combatir las presiones de los precios, dijo el miembro del Consejo de Gobierno del ECB, Francois Villeroy. Los datos de la semana pasada apuntaban a un enfriamiento de los precios al consumidor de EE. UU., con un aumento de la inflación menor de lo esperado en octubre. Villeroy dijo que esto era una señal positiva en la batalla mundial contra los precios más altos porque Estados Unidos se ha adelantado al ciclo inflacionario.
Política
Donald Trump está listo para lanzar su tercera candidatura presidencial hoy. Pero Ken Griffin del fondo de cobertura Citadel, quien es partidario de los Republicanos, señaló que desearía que Trump no se postulara de nuevo, toda vez que es “un tres veces perdedor” después de su derrota en 2020, la pérdida de los escaños en el Senado de Georgia en 2021 y las elecciones intermedias de este año. Hablando de eso, la demócrata Katie Hobbs fue elegida gobernadora de Arizona, derrotando a la negacionista electoral respaldada por Trump, Kari Lake.
Por otro lado, Mike Pence está considerando postularse para presidente en 2024, incluso si Trump hace otra oferta. Pence cree que Estados Unidos tendrá “mejores opciones republicanas” que el expresidente.
Sobre la reunión Biden – Xi en el marco del G20
La reunión cara a cara entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, fue una poderosa señal para el resto del mundo de que ambos líderes pueden manejar los lazos, según la jefa comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Tai habló después de que Biden se reunió con Xi el lunes por la noche en un balneario en Bali para conversaciones que superaron las bajas expectativas. Estados Unidos dijo que las dos partes reanudarían la cooperación en temas que incluyen el cambio climático y la seguridad alimentaria, y que Biden y Xi reprendieron conjuntamente al Kremlin por hablar de una guerra nuclear sobre Ucrania.
Reportes de empresas comerciales
Walmart saltó después de elevar su orientación futura y superar considerablemente las ventas de compensación, mostrando resistencia mientras los compradores estadounidenses buscaban gangas en medio de una inflación vertiginosa. Anunció que recomprará hasta 20,000 millones de dólares sus acciones. Home Depot también superó las ventas y reafirmó su guía futura. Las acciones subieron.
JPMorgan apoyará adquisiciones
JPMorgan está a la caza de compras para prestar y espera ganar participación de mercado en el financiamiento apalancado después de eludir las docenas de “de propuestas chatarra” que han costado a los competidores miles de millones de dólares.
BREVES INTERNACIONALES
Eurozona. Sentimiento Económico. Noviembre
El indicador ZEW de sentimiento económico para la zona del euro mejoró a -38.7 en noviembre de 2022 desde -59.7 en octubre. Fue la lectura más alta desde junio y probablemente esté relacionada con las perspectivas de que la inflación podría comenzar a disminuir pronto, lo que permitiría a las autoridades del ECB reducir el ritmo de aumento de las tasas de interés. A su vez, el indicador de situación económica actual aumentó 5.5 puntos hasta -65.1, mientras que las expectativas de inflación bajaron 16.4 puntos hasta -52.2
Japón
La economía de Japón se contrajo un 1.2% anualizado en el tercer trimestre, retrocediendo por primera vez desde el año pasado. El PIB se vio lastrado por una caída histórica del yen que finalmente desencadenó una intervención en los mercados de divisas. Japón también fue golpeado por otra ola del virus en el verano.
El éxodo de millonarios de China
Los altos ejecutivos del sistema financiero de China, valorado en 58 billones de dólares, se enfrentan a recortes salariales adicionales a medida que las empresas financieras, desde bancos de inversión hasta fondos mutuos, sopesan opciones para cumplir con la campaña de “prosperidad común” del presidente Xi Jinping. Al menos cuatro de las mayores firmas de valores y administradores de activos controladas por el estado están elaborando planes para reducir la brecha de compensación entre el personal senior y junior.
Pero los súper ricos de China se están mudando a otros países y llevándose su dinero con ellos. Para algunos, es un movimiento temporal para evitar las restricciones de Covid y los impuestos potencialmente más altos. Para otros, es permanente. El éxodo de chinos ricos está a punto de acelerarse después del Congreso del Partido del mes pasado, en el que el presidente Xi Jinping reforzó aún más su control sobre la economía y su impulso por la “prosperidad común”. La atracción de Singapur para los chinos ricos ha aumentado desde que las protestas de 2019 en Hong Kong hicieron que la ciudad fuera menos atractiva y cobró fuerza después de los cierres de Covid de este año. El aumento explosivo de las oficinas familiares en Singapur es un síntoma de la atracción que ejerce sobre los magnates chinos. El número de estas oficinas casi se duplicó a unas 700 a fines de 2021 con respecto al año anterior.
China
China buscó mantener amplios niveles de efectivo en su sistema financiero con herramientas de liquidez de diferentes vencimientos, ayudando a detener la peor liquidación de bonos del gobierno en seis años. La inyección de liquidez de este mes, que se realizó con una combinación de herramientas a corto, mediano y largo plazo, superó el vencimiento de 1 billón de yuanes, según el Banco Popular de China. Eso, junto con la publicación de datos económicos peores de lo esperado, ayudó a limitar el aumento en el rendimiento de los bonos de referencia.
China mantuvo la refinación de petróleo cerca del nivel más alto desde febrero, procesando 13.86 millones de barriles por día el mes pasado, ligeramente por debajo de septiembre. El volumen procesado fue el mayor desde diciembre en forma mensual
MERCADOS
Continúa el optimismo en el mercado a medida que los inversores aceptan la narrativa de que la inflación ya pudo haber alcanzado un pico y el incremento en las tasas de política monetaria un punto de inflexión. Así el recurso fluye desde los depósitos bancarios hacia activos de riesgo, con lo que el dólar se deprecia un -0.22%. El peso mexicano cotiza en 19.37 pesos por dólar, una pequeña depreciación de -0.1% respecto a la marca de ayer. Con la noticia de un índice de precios al productor en Estados Unidos, mejor a lo esperado, y con revisiones a la baja en la serie, los inversores están demandando bonos del tesoro en todos sus plazos lo que genera una bajada general en sus tasas de en promedio 6 pb. El comportamiento es similar para los tres grandes bonos de gobierno europeos, aunque su baja promedio es de 4 pb. En México las tasas de los M bonos también bajan en promedio 4 pb. Los mercados de capitales avanzan prácticamente unánimes. El alza en las acciones de Estados Unidos es de 1.63% hasta el momento.
El petróleo extendió las pérdidas tras un reporte de la AIE en el que se estableció que la demanda mundial está a punto de contraerse 240.000 b/d este trimestre en comparación con hace un año. No obstante, también se informó que los inventarios de crudo en los países desarrollados se hundieron a menos de 4,000 millones de barriles, el nivel más bajo en 18 años, lo que deja vulnerables. Por otra parte se pondera que una posible prohibición de la UE a las importaciones rusas agregará más presión en el mercado. La producción del país puede caer por debajo de los 10 millones de barriles por día el próximo año, en comparación con los 10.7 millones en lo que va del año, ya que puede tener dificultades para encontrar nuevos mercados. El rango de cotización del crudo es de 85 a 92 dpb. Finalmente, el oro presenta poca variación hoy, ubicándose en 1.774 dpo.
ETICAPITAL BULLETS: LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DEL MERCADO EN UN RENGLÓN
*Mercados atentos a más señales de la Fed y aumento de contagios en China.
*Taiwan, centro de tenso encuentro entre Biden y Jinping.
*Traza Zelenski plan para frenar invasión a Ucrania, Rusia lo rechaza.
*#Guerra: Día 266. La mayoría de los líderes del G20 y la ONU condenarán a Rusia por la guerra. Aumentan las exportaciones de cereales en Rusia y la ONU busca extender el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania que vence este 22 de noviembre.
*Guerra: Servicios secretos de Estados Unidos y Rusia se reúnen en Turquía para hablar del armamento nuclear.
*China: Registró datos económicos débiles en octubre. Cayeron las ventas minoristas -0.5% vs 2.5% de septiembre, producción industrial creció 5.0% vs 6.3% previo e inversiones urbanas aumentó 5.8% vs 5.9% anterior. Debilitará movimientos de materias primas y su PIB 4T.
*Petróleo: La AIE estima que la producción petrolera de Rusia caerá en picada en 2023 ante la falta de mercados.
*Global: La reunión de Xi Jinping y Joe Biden mostró una mayor cooperación enfriando la guerra comercial, aunque no hubo más detalles sobre la guerra y su apoyo a Rusia con la compra de petróleo. Ambos rechazaron la guerra nuclear. Blinken viajará a China.
*EUA: Hoy Donald Trump podría hacer su anuncio hacia la presidencia del 2024. Crece la tensión entre republicanismo. El millonario Ken Griffin le pide a Trump dejar a De Santis el camino para fortalecer al partido.
*EUA: Los Republicanos están a un escaño del control de la Cámara Baja mientras los demócratas aseguraron el Senado. El gobierno tendrá que gobernar con un congreso bipartidista.
*Mercados: Brainard, vicepresidente de la FED considera que el ritmo de alza en la tasa de interés deberá bajar pronto. El bono del tesoro a 10 años opera en 3.80 -6pb con caída del dólar DXY. Datos de China debilitan materias primas. Hoy dato de precios al productor EUA.
*PesoMexicano: Inicia en $19.33 apreciándose 0.1% con un dólar DXY bajando 0.6%. Sigue validando una zona baja cercana a los niveles actuales dejando de $19.75 a $19.85 resistencia vigente.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México