
Crecen los temores de que los clientes de FTX tengan pocas posibilidades de recuperar.
Buenos días estimados inversionistas, esperamos que estén iniciando una excelente semana este lunes 14 de noviembre. El día de hoy les traemos la información más relevante de la economía finanzas e inversiones para que puedan aplicar dichos datos de manera consensuada en sus estrategias de inversión. ¡Les deseamos una excelente jornada!
ESTADOS UNIDOS
La tasa terminal aún está lejos: Waller
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, advirtió a los inversores que no se muestren demasiado optimistas sobre un informe de inflación y dijo que el banco central “todavía tiene mucho camino por recorrer” con las alzas en las tasas de interés. El gobernador aclaró que la baja en la inflación debe convertirse en una tendencia antes de pensar en “quitar el pie del freno”. Waller reconoció que la Fed puede desacelerar el ritmo de los aumentos de tasas en las próximas reuniones, pero enfatizó que los mercados deberían centrarse en la tasa terminal, que probablemente “aún esté lejos” en lugar del ritmo de cada movimiento.
Continúan tensiones en mercados de criptodivisas
Crecen los temores de que los clientes de FTX tengan pocas posibilidades de recuperar gran parte de sus depósitos. Se dice que FTX Trading International tenía solo 900 MDD en activos líquidos el día antes de su presentación del Capítulo 11 contra 9,000 MDD de pasivos. Hubo un saldo negativo de 8,000 MDD de una cuenta de moneda fiduciaria “oculta, mal etiquetada internamente” y los usuarios retiraron 5,000 MDD la semana pasada.
La policía y los reguladores de las Bahamas interrogaron a Sam Bankman Fried el sábado mientras investigan si hubo alguna conducta delictiva. Alrededor de 477 MDD desaparecieron en retiros no autorizados después de que FTX se declarara en bancarrota.
Janet Yellen dijo que se ha reforzado su opinión de que el criptomercado requiere una “regulación muy cuidadosa”. El jefe del BOJ, Haruhiko Kuroda, pidió acelerar los esfuerzos para regular el sector.
Partido Demócrata asegura el Senado
El Senado permanecerá en manos demócratas después de que Mark Kelly de Arizona ganara la reelección. La Cámara permanece indeterminada. Nancy Pelosi señaló que los demócratas buscarán extender el techo de la deuda durante la sesión del Congreso. Se negó a decir si buscará otro término como oradora.
En la carrera por la gobernación de Arizona, Katie Hobbs mantuvo su estrecha ventaja sobre la republicana Kari Lake. Unas 270,000 papeletas siguen sin contarse, con Hobbs adelante por unos 35,000 votos.
Biden y Xi, tienen encuentro presencial por primera vez
Joe Biden y Xi Jinping se reunieron en persona por primera vez desde que Biden asumió el cargo, en la cumbre del G-20 en Bali. Biden dijo que las naciones deben “encontrar formas de trabajar juntas en asuntos globales urgentes”. Xi dijo que deben encontrar la dirección correcta y elevar la relación.
Por otro lado, dentro de marco de la reunión del G20 en Bali, Rusia negó un informe de AP de que el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, fue llevado al hospital por un problema cardíaco después de llegar a Indonesia.
Pendientes más reducciones en estimaciones de utilidades
Las estimaciones de EPS para 2023 siguen siendo demasiado altas, dijo Michael Wilson de Morgan Stanley. Recortó su pronóstico en otro 8%, advirtiendo que muchas empresas pueden sufrir un apalancamiento operativo negativo severo. Espera que el S&P descuente el riesgo de ganancias el próximo trimestre entre 3,000 y 3,300. Goldman dijo que el cuarto trimestre está a punto de ser el undécimo en la última década en el que Apple, Google, Microsoft y Amazon colectivamente tuvieron un desempeño inferior al S&P.
BREVES INTERNACIONALES
Eurozona. Producción Industrial. Septiembre
La producción industrial en la zona del euro avanzó un 0.9% respecto al mes anterior en septiembre de 2022, tras un crecimiento revisado al alza del 2.0% en agosto y superó fácilmente las expectativas del mercado del 0.3%. La producción de bienes de consumo no duraderos aumentó por tercer mes consecutivo, mientras que la de bienes de capital aumentó por segundo período consecutivo. Por otro lado, hubo caídas en la producción de energía, bienes intermedios y bienes de consumo duradero. Sobre una base anual, la producción industrial se expandió un 4.9% en septiembre, la mayor cantidad desde agosto de 2021 y muy por encima de las previsiones del mercado de un 2.8%.
Reino Unido
Se espera que Jeremy Hunt retrase gran parte de los ahorros que necesita para proteger la economía del Reino Unido y sostener las esperanzas electorales de los conservadores. Revelará medidas para controlar la deuda el 17 de noviembre, con alrededor del 40% proveniente de aumentos de impuestos y el 60% de recortes de gastos. La mayor parte se entregará en los últimos años del pronóstico de cinco años, dijeron personas familiarizadas.
China
Más apoyo para los asediados desarrolladores inmobiliarios de China. El país permitió que algunos desarrolladores accedieran a hasta el 30% del dinero retenido en cuentas de preventa, la mayor fuente de fondos para los constructores con problemas de liquidez, para financiar la construcción de propiedades y pagar la deuda del proyecto.
China informó ayer de más de 15,000 casos de covid, el cuarto día consecutivo que el número se ha mantenido por encima de los 10,000, un nivel visto por última vez a fines de abril. El aumento de infecciones amenaza con convertirse en una prueba temprana de la determinación del país de modificar algunos de sus estrictos controles de virus.
MERCADOS
Los mercados inician la semana con relativa calma. El dólar recupera algo del terreno perdido, presentando una moderada apreciación del 0.57%. El peso mexicano cotiza en 19.42 pesos por dólar, con una apreciación del 0.39%. Del regreso del feriado del día de los veteranos en Estados Unidos, las tasas de los bonos del tesoro están presentando un rebote promedio de 7 pb hasta el momento. En México las tasas de los M Bonos también están rebotando en promedio 4 pb. En los mercados de capitales las bolsas en Asia Pacífico presentaron poca variación. En Europa subían 0.6% a minutos antes del cierre. En Estados Unidos se presenta un pequeño ajuste de baja de -0.24%. Los precios del petróleo se reducen alrededor del -0.35% al rango de 89 a 96 dpo. El oro continúan subiendo. Cotiza en 1,773 dpo, un alza de 0.25%.
ETICAPITAL BULLETS: LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DEL MERCADO EN UN RENGLÓN
*Dato de inflación no es suficiente para moderar el paso, advierte la Fed.
*Xi Jinping y Biden se reúnen previo a su encuentro oficial.
*Esquivel contenderá con cinco candidatos por presidencia del BID.
*Covid: Siguen casos récord de COVID en China, incluida Beijing y otras ciudades importantes. El fin de semana promediaron 325 mil nuevos casos en el mundo y en EUA alrededor de 25 mil.
*Guerra: Día 265. Zelensky visita Kherson ya liberado. La UE se dice lista para funcionar con precios tope de petróleo ruso. Gobierno de Rusia evalúa posible conversación con EUA en Turquía.
*EUA: Janet Yellen habló de que el gobierno de EUA sancionará la red de adquisiciones militares de ayuda a Rusia, tanto empresas como países.
*EUA: Demócratas toman el control del senado aún faltando el resultado en Georgia el 06 de diciembre próximo. Aumentan también demócratas en la Cámara Baja aún en dominio republicano. Algunos republicanos buscan distanciar a su partido de Donald Trump.
*G20: Comenzó la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping en Bali en el marco del G20. Abren de nuevo canalés de comunicación después de 3 meses con la visita de Nancy Pelosi a Taiwán. Aún no hay comentarios o avances adicionales de la misma reunión.
*China: Se planea el rescate de propiedades. Permite a promotores inmobiliarios acceder a algunos fondos de preventa y ampliar plazos de pago en bancos. Estas medidas de rescate apoyaron hoy un repunte en las acciones del sector en la bolsa.
*China: mañana se conocerán datos económicos importantes de octubre, como producción industrial, ventas minoristas e inversiones urbanas.
*México: La marcha de ayer en favor de la permanencia del INE cómo está fue para diputados y senadores de oposición: especialmente del PRI (algunos ven por conveniencias personales), así como del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano de cerrar filas sobre la Reforma Electoral.
*México: Diputados aprueban Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 con un gasto de 8.3 billones de pesos. Recordar que la estimación de ingresos se basa en un PIB 2023 del 3.0% e inflación del 3.2% en un marco donde el escenario recesivo global es altamente probable.
*Mercados: Inicia la semana en espera de conocer mañana datos de precios al productor en EUA de octubre, y posteriormente te vengas al menudeo y producción industrial a 10 días del Día de Acción de Gracia e inicio de la etapa navideña.
*Mercados: Inicia con futuros a la baja, alza del dólar DXY, baja en materias primas, reanuda el mercado de deuda con alza en el bono del tesoro a 10 años con casi 8 puntos base en 3.90%.
*PesoMexicano: Inicia en $19.55 +0.3% ante el rebote del índice dólar DXY +0.8%. Parece que se abrirá el rango de operación desde $19.35 confirmado piso a $19.80 como resistencia inmediata.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México