
Nuevo récord histórico en Banxico.
Buenas tardes estimados inversionistas, esperando que estén teniendo una excelente jornada les saludamos hoy, viernes 11 de noviembre para hacer de su conocimiento los datos más relevantes de la economía, finanzas e inversiones de México y el mundo. A una hora del cierre de la sesión de hoy les dejamos de igual manera el resumen de esta semana. Esperamos que como siempre, puedan ser de utilidad estos datos para traducirlos y ejecutarlos en sus propias inversiones.
Sin más, ¡Les deseamos un excelente fin de semana!
MÉXICO
Banco de México volvió a subir 75pb para dejar la tasa en 10.0%
En decisión dividida 4 a 1, como se esperaba, toda vez que Gerardo Esquivel había “telegrafiado” informalmente su decisión de votar por un aumento de solo 50 pb.
El Banco mantuvo su guía sin cambios: “La Junta de Gobierno valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.”
Banxico revisó marginalmente sus pronósticos de inflación a la baja para el índice general y ligeramente al alza para el subyacente.
Hacia adelante se puede esperar un alza de 50 pb en la decisión de diciembre, siguiendo un movimiento similar de la FED
Actividad Industrial. Septiembre
El dato de septiembre presentó una sorpresa negativa, mientras que el dato de agosto fue revisado a la baja.
La actividad industrial en su conjunto bajó 0.2% m/m en septiembre mientras que la cifra de agosto se revisó de un 0% a -0.2% m/m.
Tres de los cuatro sectores industriales presentaron retroceso. El mayor, que son las manufacturas bajó -0.3% m/m. También retrocedieron minería y electricidad gas y agua: -1.2% y -0.6% respectivamente. La construcción, logró un insípido repunte del 0.2%, porque la edificación cayó -0.3%, pero el movimiento fue contrarrestado por un aumento de 0.9% en obras de ingeniería civil y uno de 1.4% en el volátil ramo de trabajos especializados para la construcción.
Al interior de las manufacturas, se tuvo un fuerte retroceso de -2.9% en equipo de transporte; que no pudo ser compensado por las alza en alimentos procesados, equipo electrónico, bebidas y tabaco y maquinaria y equipo.
Con esta información el sector industrial o PIB secundario creció 0.3% t/t en el tercer trimestre del año y habría presentado un crecimiento de 3.6% a/a y un crecimiento acumulado en los primeros 9 meses de 2022 del 3.2%
ESTADOS UNIDOS
Hacia el 2024
La carrera presidencial de 2024 está tomando forma después de que las elecciones intermedias impulsaron a Biden y Ron DeSantis, pero dejaron a Trump a la defensiva. Los tres hombres están en el centro del escenario como candidatos a la Casa Blanca y la presión aumenta para que cada uno anuncie su decisión de postularse.
¿Adiós al dólar fuerte?
La carrera estelar del dólar parece estar bajo una amenaza creciente después de que la inflación de ayer empujara al índice dólar por debajo de su promedio móvil de 100 días y de una línea de tendencia ascendente que comenzó en enero. El yen superó un nivel psicológico clave de 140 por dólar por primera vez en casi tres meses. Está en camino de lograr el mejor rendimiento semanal frente al dólar desde 2008.
¿En serio se la creen?
Las acciones de FAANG tendrían un rendimiento inferior en los próximos años, ya que un fuerte aumento en los costos de los servicios y los costos salariales continúan pesando sobre las acciones de crecimiento, según un reporte de BofA: Una “reducción de calificación de varios años de tecnología y FAANG apenas comienza”, afirmaron.
Y ahora amenaza a su empleados con el fantasma de la bancarrota
Elon Musk, en su primer discurso ante los empleados de Twitter Inc. desde que compró la empresa por 44,000 MDD, dijo que la bancarrota era una posibilidad si no empezaba a generar más efectivo. La advertencia se produjo en medio de un comienzo turbulento del reinado de Musk en la compañía de redes sociales, un período de dos semanas en el que despidió a la mitad del personal de Twitter sacó a la mayoría de los altos ejecutivos y ordenó a los empleados restantes que dejaran de trabajar desde casa. La confianza en la empresa se ha erosionado tan rápidamente que, incluso antes de los comentarios de Musk sobre la bancarrota, algunos fondos ofrecían comprar los préstamos a Twitter por tan solo 60 centavos por dólar, un precio que generalmente se reserva para las empresas que se encuentran en dificultades financieras.
Automotrices de América del Norte exploran alianza para construcción de baterías
Ford, GM y Stellantis están en conversaciones con Posco de Corea del Sur para invertir en plantas que produzcan materiales para baterías de vehículos eléctricos en América del Norte, dijeron personas familiarizadas. Las fábricas fabricarían materiales de cátodo activo o de ánodo, pero no hay certeza de que se llegue a un acuerdo.
BREVES INTERNACIONALES
Reino Unido
La política del BOE ya era restrictiva antes de su alza de tasas más reciente y necesita relajarse en 2024 para ubicarse en 2% en 2026, dijo la moderadora de políticas Silvana Tenreyro.
La economía del Reino Unido se contrajo un 0.2% el último trimestre con respecto al período anterior, y el gasto de los consumidores y la inversión empresarial se hundieron. La producción industrial aumentó un 0.2% m/m en septiembre tras la caída del 1.4% de agosto. La fabricación fue plana.
Unión Europea
Funcionarios de la Unión Europea redujeron drásticamente las previsiones de crecimiento para el próximo año, pronosticando apenas una expansión y elevaron las proyecciones de inflación. Consideran que la economía ahora se está contrayendo y seguirá contrayéndose durante el primer trimestre. Alemania se reducirá más que cualquier otro miembro del bloque en 2023.
China
China suavizó las reglas de virus, incluida la reducción de la duración de la cuarentena para los viajeros de 10 días a cinco en un hotel o instalación gubernamental, seguido de tres en casa. Un regreso completo a la normalidad puede tomar al menos un año.
China puede tomar más medidas para impulsar su economía. Se espera que el PBOC ofrezca 1 billón de yuanes (139,000 MDD) de préstamo a mediano plazo a un año el próximo martes, igualando el monto que vence este mes. El banco también puede reducir el coeficiente de requisitos de reserva de los bancos.
MERCADOS
Una jornada de relativa tranquilidad por el cierre de los bancos estadounidenses y el comercio de bonos del tesoro, ante el feriado del Día de los Veteranos. El dólar presenta una fuerte caída en la semana del -3.7% reforzando la visión del momento de que el alza en las tasas de la FED podría estar próxima a concluir. El peso mexicano cotiza alrededor de 19.52, terminando la semana con poca variación, pero en niveles que ciertamente corresponden con una fortaleza relativa para la divisa mexicana. En Europa las tasas de los bonos de gobierno presentan un rebote promedio de 15 pb desde las fuertes bajas de ayer. Pese a esto, la baja de las tasas durante la semana promedia 10 pb. En México los bonos M se perfilan hacia una semana de extraordinario desempeño, con una reducción promedio en las tasas de 50 pb. En mercado de capitales Asia Pacífico y Europa concluyen la semana con un alza promedio del 3%, mientras que las acciones en Estados Unidos se encaminan a un alza promedio del 5% hasta el momento. El petróleo cotiza en el rango de 90 a 96 dpb, con baja semanal de 2% y el oro se ubica en 1,765 dpo, con una excelente alza semanal del 5.3%.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México