
ETICAPITAL NEWS: Las perlas financieras del día
Buenos días estimados inversionistas, esperamos que estén teniendo un excelente inicio de jornada este miércoles 8 de noviembre, como cada mañana el día de hoy venimos con las noticias más importantes acerca de economía, finanzas e inversiones nacionales e internacionales. Esta semana tendremos datos importantes en México y EUA relacionadas a los datos inflacionarios, confianza del consumidor y actualización de tasas de interés en políticas monetarias. Así que manténganse atentos y usen la información de manera correspondiente en sus estrategias de inversión.
¡Les deseamos un excelente día!
MEXICO
Encuesta Citibanamex, previa a la inflación de octubre
Inflación general Oct: 0.60%. Rango: 0.56% a 0.67%
Inflación subyacente Oct: 0.64%. Rango: 0.58% a 0.70%
Inflación general 2022: 8.50%. Rango: 8.20% a 9.05%
Inflación subyacente 2022: 8.33%. Rango: 7.90% a 9.13%
Inflación general 2023: 5.10%. Rango: 4.00% a 6.34%
Inflación subyacente 2023: 5.03%. Rango: 4.00% a 5.90%
Tasa Objetivo Banxico. Decisión del 10 de noviembre de 2022: +75 pb a 10.00%
Tasa Objetivo Banxico cierre 2022: 10.50%. Rango: 10.50% a 10.75%
Tasa Objetivo Banxico cierre 2023: 10.50%. Rango: 8.50% a 11.50%
Peso mexicano cierre 2022: 20.30. Rango: 19.75 a 20.80
Peso mexicano cierre 2023: 21.00. Rango: 19.00 a 22.00
PIB 2022: 2.5%. Rango: 1.7% a 3.0%
PIB 2023: 0.9%. Rango: -0.5% a 2.0%
Exportaciones de autos. Octubre
Las exportaciones de vehículos de México aumentaron al nivel más alto desde diciembre de 2020 a medida que aumentó la producción y la demanda en el sector automotriz, lo que respaldó aún más el regreso a la normalidad de la escasez mundial de chips. Las exportaciones de automóviles aumentaron un 19% en octubre a 267.910 vehículos frente a los 224.535 del año anterior. La producción aumentó un 8% a 278,506 unidades, el nivel más alto desde agosto de 2022. Los consumidores compraron más automóviles en octubre, aumentando un 19% con respecto al año anterior a 91,101 unidades.
ESTADOS UNIDOS
Política y elecciones intermedias
El Partido Republicano tiene un 84% de posibilidades de ganar la Cámara y un 59% de probabilidades en el Senado, según FiveThirtyEight. Es solo una encuesta. Se debe tener mucho cuidado con las declaraciones anticipadas toda vez que las boletas en persona a menudo se cuentan primero y los republicanos tienden a votar de esa manera, por lo que las contiendas pueden parecer más “rojas” de lo que terminarán.
Pase lo que pase las elecciones de hoy serán vistas como un reflejo del sentimiento hacia Joe Biden y Donald Trump. Este último dijo que haría un “gran anuncio” el 15 de noviembre, como confirmando su tercera candidatura a la Casa Blanca.
Biden reconoció que los demócratas enfrentan un desafío “más difícil” para mantener la Cámara que el Senado en algunos de sus comentarios finales antes de las elecciones intermedias. Nancy Pelosi dijo que el ataque a su esposo será un factor para decidir su futuro, al tiempo que criticó a Trump y a otros, incluido Elon Musk, por poner en duda el incidente.
La Fed persistirá en el control de la inflación: Barkin
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el banco central de Estados Unidos “persistirá” en sus esfuerzos por controlar la alta inflación. Y añadió: “La inflación debería bajar. Pero no espere que su caída sea inmediata o predecible”, dijo durante un evento el lunes organizado por su banco. “Nuestros movimientos de tasas y balances toman tiempo para reducir la inflación, pero la Fed persistirá hasta que lo hagan”, concluyó.
BREVES INTERNACIONALES
Avanza Suecia en su esfuerzo por ingresar a la OTAN
Suecia fortaleció su caso para el ingreso a la OTAN al hacer concesiones antes de la reunión de hoy entre el primer ministro Ulf Kristersson y el presidente de Turquía, Erdogan, dijeron dos funcionarios turcos.
Ucrania
En Ucrania, el operador de la red está trabajando para aumentar el suministro de energía a siete regiones y Kyiv. Rusia trató de minimizar sus fuertes bajas de guerra luego de una protesta pública inusual, informó el WPT.
Varios temas relevantes sobre CHINA
China ha aumentado las importaciones de crudo en más de 2.5 millones de bpd en las últimas semanas en preparación para una eventual reapertura, dijo Goldman. El banco reiteró que existe “un riesgo alcista” para su pronóstico del barril de crudo de 6.0 dólares por barri para 2023 en un escenario de reapertura anticipada alcista. Una reapertura completa menos probable equivaldría a un riesgo alcista de casi 15 dólares por barril.
Los cuatro mayores bancos chinos, incluido el Industrial & Commercial Bank of China Ltd., tienen valuaciones con récord de baja a alrededor de 0.4 de su valor en libros, en las cotizaciones de la bolsa de Hong Kong después de que un índice sectorial se debilitara a un mínimo de 11 años. Ese nivel deprimido coincide aproximadamente con el valor que los inversionistas le dieron a JPMorgan Chase & Co. y Bank of America Corp., entre otros, durante las profundidades del colapso de 2008. La reciente caída en las acciones de los bancos refleja tanto una venta generalizada del mercado como la creciente preocupación por las deudas incobrables, ya que se ha pedido a los prestamistas que respalden la economía en declive. El riesgo radica en si los problemas del sector inmobiliario se extendieran más ampliamente en la economía, se provocarían todavía mayores pérdidas crediticias. El sector inmobiliario genera alrededor del 28% del producto interno bruto de China. Los márgenes netos de los bancos podrían reducirse aún más a medida que los bancos planifiquen mayores provisiones para deudas incobrables y continúen recortando las tasas de los préstamos para respaldar la economía. Las acciones bancarias han protagonizado un pequeño repunte este mes en medio de la especulación de que China se está preparando para reducir su enfoque estricto de Covid Zero a medida que aumentan los costos para la economía. Un funcionario durante el fin de semana refutó que se estaba trabajando en cualquier relajación, y prometió mantenerse “inquebrantablemente” con Covid Zero. Las acciones de los cinco prestamistas estatales de China, incluidos ICBC y CCB, indicaron una prima de riesgo país promedio del 26% a fines de octubre, en comparación con una lectura de un solo dígito implícita en sus pares estadounidenses. Su resiliencia se pondrá a prueba aún más si el mercado inmobiliario no se estabiliza, dijo Fitch Ratings Inc. en un informe reciente. Las perspectivas de valuación de los bancos solo podrían estabilizarse en una reversión de las percepciones del mercado sobre el riesgo país de China.
De acuerdo con analistas, Xi Jinping debe traer de vuelta a Jack Ma al redil, si verdaderamente quiere recuperar la confianza tanto de los empresarios chinos como de los inversionistas en el sector tecnológico de China. De lo contrario, será difícil tranquilizar a aquellos que pueden apoyar a Xi en el desarrollo de industrias como la aeroespacial, la computación cuántica y la navegación por satélite.
Las estrategias de opciones “call” son la mejor manera de beneficiarse de que los extranjeros se unan al épico repunte de las acciones de China que comenzó la semana pasada, según JPMorgan Chase. “Los inversores pueden considerar comprar “calls” con vencimiento el 23 de marzo en acciones “H o Hang Seng Tech” en un estrategia de opción que asegura ganancias parciales una vez que el activo subyacente alcanza niveles de precio predeterminados. Se reporta que las actividades de venta al descubierto en Hong Kong están mostrando signos de agotamiento, una tendencia que suele ir seguida de un repunte del mercado.
MERCADOS
Con inversionistas expectantes al dato de inflación de Estados Unidos que se dará a conocer el jueves, los mercados financieros operan con cierta lateralidad y menor volumen. Ayer fue una jornada que favoreció marcadamente a los depósitos en euros, yenes y libras. Hoy se presenta una reversión parcial en este movimiento lo que está llevando a una apreciación del índice dólar. Mientras tanto, en los mercados de bonos ayer prevaleció un venta con volúmenes bajos y hoy la tendencia parece continuar en los países de Europa y atenuarse en Estados Unidos, en donde hasta el momento se presenta una baja promedio en las tasas de los treasuries de 2 pb. En México las tasas de los M Bonos presentan poca variación hasta el momento. En los mercados de capitales, continuó una fuerte volatilidad en las acciones de China, tanto en los sectores inmobiliarios como de Tecnología. Los marcadores de Shanghái y Hong Kong terminaron con baja. No obstante, la mayoría de las plazas de la región subieron, para un avance promedio del 0.22%. En Europa las acciones suben 0.35% a menos de una hora del cierre. En Estados Unidos las acciones inician con un alza de 0.3%. En commodities los precios del petróleo continúan elevados, en el rango de 92 a 98 dpb, aunque presentan un pequeño recorte de -0.20%. El oro también presenta un ajuste del -0.18% para cotizar en 1,677 dpo.
ETICAPITAL BULLETS: LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL MERCADO EN UN RENGLÓN
*Bolsas cautelosas previo a elecciones intermedias de EU.
*Crece amenaza de mayores cierres en China; infecciones siguen subiendo.
*Descontada nueva alza de Banxico; tasa de referencia llegará a 10%
*Guerra: Día 257. Rusia y EUA discuten primeras conversaciones nucleares desde el inicio de la guerra. Rusia presiona la evacuación de Kherson ante numerosas bajas de soldados y marinos rusos. Ciudades en Ucrania sigue con cortes de energía.
*China: Controles de COVID están afectando “hoy” a un 12.5% PIB vs 9.5% de hace una semana, de acuerdo a un modelo económico de Nomura. Ya está afectando el entorno del 4T’22.
*EUA: Este día elecciones intermedias donde los demócratas tienen alto riesgo de perder el control de las cámaras. La Cámara Baja ríe 80% a favor de republicanos y el Senado una ligera ventaja republicana en las últimas encuestas, pero estarán cerradas.
*EUA: Donald Trump lanzará su campaña presidencial del 2024 el próximo 15 de noviembre en Florida. Queda aún incierto el final del caso del 06 de enero en el Capitolio.
*México: En Octubre se registró un dato histórico de empleo con 207,968 nuevas plazas, un aumento del 20.4% vs Oct’21. En contraste, la confianza al consumidor de octubre se estancó.
*Citibanamex: Mejoró la perspectiva del PIB 2022 a un 3% apoyado por aumento en la demanda interna, empleo y remesas. En 2023 la economía crecería 1.4%. La inflación 2022 terminaría en 8.6% anual y la subyacente en 8.34%. Para 2023 ambas estarían en 4.8%.
*Mercados: Hoy atentos al desarrollo de las elecciones intermedias en los Estados Unidos. Hay poca información económica. Futuros de bolsas con sesgo positivo, materias primas abajo, dólar DXY un poco al alza y bono del tesoro a 10 años estable en 4.20%.
*PesoMexicano: Inicia en $19.44 con marginal apreciación en una sesión con un dólar DXY ligeramente al alza. La expectativa de alza de 75 puntos de Banxico este jueves sigue apoyando un spread atractivo vs tasa de la FED. Vemos $19.50-$19.40 zona baja por el momento.