
Breves internacionales: Las cifras económicas más importantes de Mayo en México y EUA
MÉXICO
Registro administrativo vehículos pesados. Marzo
El desempeño de la industria de vehículos pesados continuó siendo favorable en marzo.
Cifras de mayo
La producción alcanzó las 22,203 unidades, un crecimiento del 38.4% a/a
Las exportaciones ascendieron a 17,533 unidades, un incremento del 33.6%
Las ventas totales en el mercado nacional fueron de 9,538 unidades, un aumento del 39.1%
Cifras acumuladas Enero – Maryo de 2023
Producción total, 57,683 unidades, +27.8% a/a
Exportaciones, 45,985 unidades, +20.6% a/a
Venta doméstica, 23,947 unidades, +38.0% a/a
¿Podría IFT dividir a América Móvil?
El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, conocido como IFT, analiza la factibilidad de aplicar medidas de separación estructural contra América Móvil y sus filiales, considerados agentes económicos preponderantes en el sector de las telecomunicaciones, de acuerdo con una entrevista con Javier Juárez, titular del IFT. Juárez dijo que antes de aplicar nuevas medidas, el IFT analiza la preponderancia de América Móvil y sus filiales Telmex y Telnor en el mercado de las telecomunicaciones. Juárez dijo que en la última década las medidas contra los agentes económicos preponderantes han dado resultados que benefician a los usuarios. Empresas como Telefónica Movistar México y AT&T México han solicitado mayores medidas regulatorias para reducir la participación de los agentes económicos preponderantes y estimular la competencia en el sector.
ESTADOS UNIDOS
Minutas de la FED
Los miembros del FOMC observaron que la inflación se mantuvo demasiado alta y que el mercado laboral se mantuvo ajustado y, como resultado, anticiparon que podría ser apropiado un endurecimiento adicional de la política para lograr una postura política suficientemente restrictiva que logre devolver la inflación al 2%. Aún así, muchos participantes señalaron que los efectos probables de los desarrollos recientes del sector bancario en la actividad económica y la inflación los habían llevado a reducir sus evaluaciones del rango objetivo de la tasa y que el colapso de dos bancos regionales probablemente llevaría a la economía a una recesión a finales de este año. . Varios miembros consideraron apropiado mantener estables las tasas de interés en marzo, mientras que otros señalaron que habrían considerado un aumento de 50pb en ausencia de los desarrollos recientes en el sector bancario. La Fed elevó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos a 4.75%-5.00% en marzo, lo que llevó los costos de los préstamos a nuevos máximos desde 2007.
Funcionarios de la Casa Blanca descartan recesión en 2023
De acuerdo con el staff económico de la Casa Blanca, los datos de la economía estadounidense no indican que haya una recesión en el horizonte, rechazando lo comentado por los economistas de la Fed quienes pronosticaron una contracción leve más adelante este año. Las cifras de empleo y el gasto de los consumidores son fuertes, dijo la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, y lo atribuyó a los planes económicos de Joe Biden, descartando un riesgo de recesión.
Por su parte, la jefe de asesores económicos de Joe Biden, señaló que las tensiones financieras derivadas de la quiebra de dos bancos estadounidenses el mes pasado parecen estar disminuyendo. Lael Brainard puntualizó: “Hay buenas razones para pensar que la situación se ha estabilizado”. Y agregó: “hemos visto estabilizarse las salidas de depósitos, todos los indicadores que uno miraría realmente han mejorado en las últimas semanas”.
Cifras económicas del día
Los precios al productor para la demanda final cayeron un 0.5% m/m en marzo de 2023, la mayor caída desde abril de 2020, en comparación con las previsiones de una lectura plana. Dos tercios de la disminución se pueden atribuir a una disminución del 1% en los precios de los bienes de demanda final. Mientras tanto, los precios de los servicios bajaron un 0.3%, también la mayor caída desde abril de 2020. Año tras año, los precios al productor aumentaron un 2.7%, el mínimo desde enero de 2021 y por debajo de las expectativas del 3.0%. La medida subyacente disminuyó al 3.4% a/a como se esperaba, pero los precios subyacentes bajaron un 0.1% intermensual, superando las previsiones de un aumento del 0.3%.
El número de estadounidenses que llenaron solicitudes para beneficios por desempleo aumentó en 11 mil a 239 mil en la semana que finalizó el 8 de abril, superando las expectativas del mercado de 232 mil. Fue el primer aumento en las solicitudes de desempleo en tres semanas lo que apunta a un debilitamiento del mercado laboral estadounidense. La media móvil de cuatro semanas, que elimina la volatilidad semana a semana, subió en 2,250 a 240 mil.
Las compras de microprocesadores a Taiwán alcanzaron un récord en marzo. Las exportaciones de Taiwán a Estados Unidos, de estos componentes aumentaron un 43% a/a en marzo, alcanzando un nuevo máximo de 71.3 MDD. Las exportaciones a China, por otro lado, se desplomaron un 34%, marcando un noveno mes de caída.
JPMorgan reestructura negocio en segmento de metales básicos
JPMorgan ha estado revisando su exposición a las materias primas durante más de un año después de pésimas experiencias con contrapartes de China. Fue la mayor contraparte en las coberturas de la empresa China cuyas noticias desataron un movimiento masivo de ventas corto de níquel en el LME. También financió al principal comerciante chino de cobre cuyo negocio se paralizó después de una crisis de liquidez el año pasado. Hasta el momento JPMorgan ha cancelado su relación con docenas de clientes de cobertura en el segmento de metáles base y también ha recortado los bonos de los banqueros que operan en el mismo.
BREVES INTERNACIONALES
Banco de Japón
El jefe del BOJ, Kazuo Ueda, adoptó un tono moderado una vez más al destacar el riesgo de que la inflación se desacelere por debajo del objetivo del banco. Es probable que sus comentarios impulsen aún más la especulación de que no se apresurará hacia la normalización a medida que se acerca su primera reunión de política el 27 y 28 de abril.
Petróleo
Los últimos recortes de suministro de la OPEP+ están encaminando a los mercados petroleros mundiales hacia mayores precios, toda vez que van en línea de eliminar el superávit del producto a nivel global que se construiría conforme va avanzando el año. La OPEP+ estimó que la demanda aumentará este año en 2.3 millones de b/d, superando los niveles previos a la pandemia para alcanzar un récord.
MERCADOS
Si bien las minutas de la FED prácticamente confirmaron que en la reunión del 3 de mayo es muy probable un nuevo incremento de la referencia, de 25 pb, la percepción de los inversores es que sería el último. El dato del PPI confirma un proceso de desinflación por el lado de los costos. Así las cosas el índice dólar, DXY, se deprecia en -0.49% al nivel de 100.97. El peso mexicano se beneficia de la debilidad del dólar, y se aprecia en 0.19% para cotizar alrededor de 18.04 pesos por dólar. Los mercados de bonos globales no presentan mayores cambios hoy. En equities, un desempeño lateral en Asia Pacífico, en Europa un alza promedio de 0.41%, mientras que en Estados Unidos las acciones promedian un avance del 0.66%. En commodities, el petróleo se ubica en el rango de 83 a 87 dpo y presenta poca variación. Finalmente, el oro continúa con un desempeño estelar y se ubica en 2,035, muy cerca del máximo histórico.