
Las breves del día: La economía en EUA parece mejorar pero la inflación no cede
Wall Street abrió este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0.43 % tras conocerse unos datos de consumo en EUA mejores de lo esperado, que junto a las cifras de inflación publicadas en la víspera ponen en cuestión la eficacia de las medidas de la Reserva Federal (Fed) para contener los precios.
Los mercados reaccionaban así a los datos de ventas minoristas conocidos hoy y que se situaron por encima de las expectativas de los analistas, con un crecimiento del 3 % tras dos meses de retrocesos. La cifra apunta a que la economía estadounidense sigue moviéndose a buen ritmo a pesar de los intentos de la Fed por enfriarla con una agresiva política de subida de los tipos de interés para tratar de controlar los precios.
Más breves nacionales e internacionales…
*Inflación en EU siguió bajando, pero no convence para cambiar ritmo monetario.
*China absorberá la mitad de limitada oferta petrolera mundial.
*Ganancias de América Móvil caen 90% por efecto cambiario.
*Guerra: Día 356 a 9 días de su aniversario, Ucrania pide a la ONU y a Turquía que eviten que Rusia obstruya acuerdo de cereales. La UE sancionará a empresas de Irán involucradas en la guerra.
*UE: El organismo europeo debate en Bruselas nuevas sanciones económicas a Rusia que podría costar €11,000 millones.
*India: Air India hace el mayor pedido de aviones de la historia en la aviación. Solicita 259 Airbus y 220 Boeing.
*EUA: Joe Biden nombró a Lael Brainard como su principal asesor económico creando ahora una vacante en la FED.
*EUA: Joe Biden presentó un Plan para canalizar $7,000 MD hacia proyectos dólares residénciales y comunitarios de bajos recursos y la Agencia de Protección Ambiental utilizará $20,000 MD para impulsar inversiones en Energía Limpia.
*Maíz: Maiceros en EUA rechazan el nuevo decreto del Presidente AMLO sobre maíz transgénico y presionan a su gobierno para buscar un Panel de Controversia en el Tratado Comercial.
*Escocia: Renuncia la Primera Ministro después de 8 años en su cargo de acuerdo a la BBC.
*ZonaEuro: Cayó la producción industrial en diciembre a -1.7% anual y un aumento en el déficit comercial a -18.1 billones de euros. El euro cede 0.2% sobre 1.072 dls / euro.
*México: Empresas de Carlos SLIM, CFE y Sempra invertirán en transporte de Gas Natural al Norte del País.
*Monex: De acuerdo a la institución, ha reportado el 41.7% de la muestra del IPyC con aumento en ventas promedio del 2.9% y flujo operativo de +1.4%. El 40% ha llegado mejor de lo esperado, el 47% en línea y el 13% por debajo de lo esperado. La bolsa en México consolida.
*Mercados: Se vieron afectados por comentarios de miembros de la FED que insisten en mayores alzas en tasas de interés hasta controlar verdaderamente la inflación. Hoy se conocerán datos de ventas minoristas y producción industrial de enero en EUA.
*PesoMexicano: Inicia en $18.60 con aumento de 0.5% en una sesión donde el índice dólar DXY gana 0.3%. Parece estar fortaleciendo zona baja en $18.50. En la medida de superar $18.70, buscaría zona hacia $18.80 inicial y luego $19.00.