
Las breves del día: El oso ataca de nuevo en Wall Street
Esta semana los mercados vuelven a cerrar negativo después de un rally que parecía insostenible que comenzó el pasado mes de enero, ya que, después de las noticas de la semana pasada con respecto a los datos de inflación, informes de empleo y planes a corto plazo de políticas monetaria en Estados Unidos, los mercados se vuelcan al pesimismo y arrastran a los principales índices norteamericanos a números rojos.
*Reavivan preocupaciones sobre crecimiento global por rápida alza de tasas.
*USTR pone ultimátum a México por conflicto del maíz.
*Banxico sorprende con alza de tasa; anticipa mayor presión inflacionaria.
*Guerra: Día 351. Rusia reducirá en marzo 500,000 barriles por día o el 5% mensual en su producción diaria en respuesta a las sanciones impuestos por occidente. Misiles rusos pudieron haber cruzado zona aérea en Rumanía y Maldovia.
*Diésel: Refinerías de la India y China venden diésel a Europa con petróleo ruso obtenido con gran descuento.
*Rusia: Vladimir Putin dará discurso en vivo a su nación el próximo 21 de febrero. El Banco Central mantuvo sin cambio la tasa de referencia en 7.5% anual en un momento donde el riesgo sobre la inflación prevalece.
*EUA: El gobierno de Joe Biden está listo para ajustar más las exportaciones de tecnología a China después del incidente del globo.
*EUA: Sigue la discusión entre el congreso y la Casa Blanca sobre la reducción de gastos y limite de techo de deuda, en un momento donde el alza en tasas de interés ha incrementado el déficit fiscal.
*China: La inflación al consumidor en enero aumentó al 2.1% anual dentro de lo esperado y al productor cayó -0.8% en un momento donde indicadores de manufactura y servicios mostraron mejoría.
*México: El componente subyacente de la inflación llevó a Banxico a “desligarse temporalmente de la FED” al aumentar 50 pb la tasa de referencia al 11.0% anual. Estiman reducir su ritmo de alza futuro.
*Japón: Se anunció al nuevo gobernador del Banco Central que iniciará el próximo 08 de abril y una vez autorizado por el parlamento. Podría dar continuidad a la política monetaria actual.
*Mercados: Inician con sesgo negativo a excepción del petróleo que aumenta más del 2.0% ante el anuncio de Rusia. Podrían concluir en lo general con un balance semanal negativo.
*PesoMexicano: Inicia en $18.81 +0.2% con un índice dólar DXY +0.2%. Sigue consolidando extendiendo un poco la zona inferior a $18.65 y techo en $19.10 por el momento.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México