
Caída en las utilidades de las afores.
Buenos días estimados inversionistas, como cada mañana el día de hoy, miércoles 16 de noviembre es un gusto traerles la información que destaca dentro del mundo de las inversiones, la economía y las finanzas nacionales e internacionales. Aquí les dejamos de manera resumida la mejor información para que tomen las decisiones que consideren aplicables dentro de sus estrategias.
¡Excelente miércoles!
MÉXICO
Caída en las utilidades de las Afores
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores) tuvieron una utilidad de 3,992 millones de pesos, al cierre de octubre, lo cual significó una caída anual de 69.9% en términos reales.
La contracción en la utilidad de las Afores está ligada al tope de comisiones aprobado en la reforma a la Ley del SAR del 2020 que cobran las afores sobre el saldo del trabajador y que obligó a la disminución histórica de 0.80% a 0.57% en la comisión promedio para este año. Los ingresos por comisión son la principal fuente de recursos para administradoras de fondos, por ello la baja de 23 puntos base en dicho rubro ha impactado a toda la industria.
Por otra parte, la CONSAR informó que los retiros parciales por desempleo realizados en las afores alcanzaron 2,016 millones de pesos en octubre de este año, lo que significó una caída de 8.4% respecto a septiembre, en términos reales.
ESTADOS UNIDOS
Cifras económicas del día
Las solicitudes de hipotecas:
Aumentaron un 2.7% en la semana que finalizó el 11 de noviembre, el primer aumento en ocho semanas, ante un retroceso en los costos de los préstamos. El índice de compras aumentó un 4.4% pero las solicitudes de refinanciamiento continuaron cayendo un 1.6%. La tasa hipotecaria a 30 años bajó 24pb a 6.9%, la lectura más baja en cinco semanas.
Ventas menudeo. Octubre
Las ventas minoristas aumentaron un 1.3% m/m en octubre de 2022, el aumento más fuerte en ocho meses, después de una lectura plana en septiembre y superar las previsiones del mercado de un aumento del 1%. Excluyendo gasolina y automóviles, las ventas minoristas aumentaron un 0.9%. Los datos de octubre apuntaron a un gasto de los consumidores resistente, a pesar de la alta inflación y el aumento de los costos de los préstamos que afectaron la demanda de los consumidores.
Producción Industrial. Octubre
La producción industrial disminuyó un 0.1% m/m en octubre de 2022, tras un aumento del 0.1 % en septiembre y por debajo de las expectativas del mercado de un aumento del 0.2%. La producción manufacturera subió un 0.1%, por debajo de las expectativas de un aumento del 0.2%. El índice de minería bajó un 0.4% y el índice de servicios públicos cayó un 1.5%. La utilización de la capacidad disminuyó 0.2 pp hasta el 79.9%, una tasa que se sitúa 0.3 pp por encima de su media de largo plazo.
Dallas Fed estima pérdida potencial en el valor de las viviendas
Los precios de la vivienda en Estados Unidos podrían caer hasta un 20% a medida que aumentan las tasas hipotecarias, según muestra una investigación de la Fed de Dallas. Las hipotecas de tasa fija promedio a 30 años ahora superan el 7%, en comparación con aproximadamente el 3% a fines de 2021. Se pronosticó que los pagos del servicio de la deuda hipotecaria como porcentaje de los ingresos personales disponibles superarían el 6% el trimestre pasado, desde el 3.9 % en el trimestre anterior. La caída en el valor de la vivienda bien podría hacer mella en el gasto de los consumidores.
Declaraciones de presidentes de la Fed
La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, dijo que los informes recientes sobre la desaceleración de la inflación son un buen comienzo porque revelaron que los precios de los bienes y servicios en sectores de la economía sensibles a las tasas de interés, como la vivienda. Pero dijo que era muy prematuro mirar hacia adelante sobre cuando la Fed dejaría de subir las tasas porque la inflación tiende a ser rígida, lo que significa que tiende a desacelerarse muy poco o nada fuera de una recesión. Agregó que en sus 40 años dentro de la FED… “No he visto un momento de este tipo de ajuste en el que no haya resultados dolorosos”. La funcionaria de la Fed concluyó: “No sé cómo continuará bajando este nivel de inflación sin tener una desaceleración real, y tal vez incluso tengamos una contracción en la economía para llegar allí”. La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, se jubilará el próximo enero.
El jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que “hay destellos de esperanza”, citando señales que incluyen la desaceleración de los aumentos en los precios de los bienes, y concluyó que la política monetaria ya es “suficientemente restrictiva para que la inflación vuelva a nuestro objetivo, sin embargo, ya que no estamos allí ahora, se necesitarán más subidas en las tasas”.
El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que espera que los funcionarios reduzcan el ritmo de los aumentos de las tasas de interés “en los próximos meses”, a medida que la política monetaria se acerque a un nivel suficientemente restrictivo.
Lael Brainard, dijo que “probablemente pronto será apropiado pasar a un ritmo más lento de aumentos”, al tiempo que señaló que los funcionarios tienen trabajo adicional por hacer.
Breves de Estados Unidos
Va de nuevo: Donald Trump ingresó oficialmente a la carrera presidencial de 2024, justo cuando muchos republicanos se están preparando para alejarse de su tutela. Es el primer contendiente importante de cualquiera de las partes en declararse formalmente.
Un juez federal ordenó a la administración que levante una política de expulsión fronteriza de la era Trump conocida como Título 42 en una decisión que puede enredar la política de inmigración y crear incertidumbre en la frontera entre Estados Unidos y México.
Al Pentágono le faltan 1.4 mMDD para el próximo contrato importante para comprar cazas F-35 de Lockheed Martin, según una lista de prioridades no financiadas enviada al Congreso. Es el programa de armas más costoso del país, ahora estimado en 412 mMDD.
BREVES INTERNACIONALES
… que fue un incidente
El presidente de Polonia dijo que no hay indicios de que un cohete que golpeó el territorio polaco el martes fuera un ataque intencional de Rusia contra el miembro de la OTAN. “Lo más probable es que haya sido un accidente desafortunado”, dijo el presidente Andrzej Duda quien agregó que el “cohete” probablemente era parte de la defensa aérea de Ucrania. La evaluación coincidió con la del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en la cumbre del Grupo de los 20 en Indonesia que la explosión en la Polonia rural cerca de la frontera con Ucrania fue causada por las defensas aéreas de Kyiv, según dos funcionarios familiarizados con el asunto.
Energía en Europa
Europa terminará el invierno con un almacenamiento de gas más fuerte de lo esperado debido a sus esfuerzos por ahorrar energía y al clima templado reciente. Los inventarios estarán llenos cerca del 30% para fines de marzo, en comparación con una perspectiva anterior de hasta el 23%.
China
Xi ha exhibido una renovada tolerancia para vivir con el virus en su viaje a Bali. Ha asistido a los eventos sin mascarilla y ha estrechado la mano de líderes, incluido el presidente Biden. El comportamiento de Xi en las reuniones del G-20 se produce cuando su gobierno está revisando su política de Covid Zero. La semana pasada, el gobierno chino anunció un amplio conjunto de cambios que atenúan la cuarentena y los requisitos de prueba.
TikTok dijo que está invirtiendo fuertemente en seguridad de datos después de que el FBI reiteró ayer preocupaciones de seguridad nacional. El director ejecutivo Shou Zi Chew dijo que un esfuerzo llamado “Proyecto Texas” tiene como objetivo aislar los datos confidenciales de los usuarios estadounidenses de TikTok para que solo el personal estadounidense tenga acceso.
MERCADOS
El dólar presenta poco cambio hoy. El peso mexicano cotiza alrededor de 19.32 pesos por dólar, una apreciación de 0.28%. Bastante tranquilidad en lo mercados de bonos, con un moderado predominio de la compra. Las tasas de los treasuries bajan en promedio 2 pb, variación que es seguida por las tasas de los M bonos mexicanos. En Europa, los tasas de los tres mayores bonos bajan 9 pb hasta el momento. Los mercados de capitales están ajustando a la baja: -0.21%; -0.66% y -0.77% para Asia Pacífico, Europa y Estados Unidos respectivamente. En commodities, el rango del precio del petróleo cae a 83 a 92 dpb, una reducción del 2%. La API informó que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 5.8 millones de barriles la semana pasada, la mayor caída en tres meses si la EIA lo confirma. Las principales refinerías de China están buscando ayuda del gobierno para mantener el flujo de importaciones rusas a medida que entren en vigor nuevas sanciones el próximo mes, dijeron personas familiarizadas. El oro cotiza alrededor de 1,778 dpo.
ETICAPITAL BULLETS: LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DEL MERCADO EN UN RENGLÓN
*Cede nerviosismo geopolítico por Polonia y mercados retoman alzas.
*Más evidencias de menor inflación en EU, pero Fed pide cautela.
*Maíz transgénico, otro frente de batalla comercial entre EU y México.
*Guerra: Día 267. Joe Biden cree que el ataque de misiles a Polonia provino de la defensa aérea ucraniana disipando el riesgo de mayor tensión. Canadá y Reino Unido pidan a Otán mayor investigación. Macron ve a China como país que puede reducir el riesgo bélico.
*China: Ingenieros especialistas están reforzando a la industria de Chips de China a través de grandes contratos económicos. Permanece la guerra por la alta tecnología.
*China: Cayeron precios de vivienda en octubre nuevamente. UBS estima que los bancos chinos enfrentan pérdidas de propiedad por el equivalente a $200 mil millones de dólares. Sector inmobiliario estancado con alto endeudamiento y con falta de liquidez. Apoyos insuficientes.
*EUA: Donald Trump anunció su candidatura republicana a la contienda del 2024. Tiene 2 investigaciones penales en su contra. Crea incertidumbre entre republicanos. De Santis muestra más apoyo en encuestas.
*EUA: Cede la inflación al productor en octubre y aumenta la probabilidad de una tendencia a la baja en la misma, lo que le da a la FED más argumentos para reducir su intensidad de alza en tasas en diciembre. Hoy más datos económicos.
*ReinoUnido: Alcanza su mayor inflación al consumidor en 41 años al registrar en octubre un aumento del 11.1% anual . Precios al productor aumentan al 14.2% anual. Presiona al BoE y la libra se fortalece este día ya cerca de 1.18 dls/ libra.
*Mercados: El euro reacciona al alza a medida que los temores de una escalada de guerra se disipan. Hoy se espera reporte de Target y Lowe’s, además de datos de ventas minoristas y producción industrial en EUA. Mercados mixtos moderados. Destaca solamente baja dólar DXY.
*PesoMexicano: Inicia estable en $19.35 con un índice dólar DXY abajo 0.4%. Sigue buscando validar una zona baja por los niveles actuales dejando de $19.75 a $19.85 su resistencia.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México