
ETICAPITAL NEWS: Las perlas financieras del día
Buenos días inversionistas, iniciamos la semana hoy lunes 7 de noviembre con las noticias más importantes de México y el mundo, esta semana la agenda económica tiene programado eventos de gran relevancia a los cuales es necesario prestar atención para saber de qué manera manejaremos nuestras inversiones. ¡Excelente inicio de semana!
MÉXICO
Inversión Fija Bruta. Agosto
Buen desempeño de las inversiones en agosto, lo que contribuye a eludir el estancamiento que estaba en ciernes dados los decepcionantes datos de los meses previos. Así las cosas, las inversiones mantienen un comportamiento de recuperación con una muy modesta tendencia ascendente. El comportamiento de la inversión en su conjunto continúa siendo impulsado por la inversión en maquinaria y equipo, serie que evoluciona con una clara tendencia ascendente y que está a punto de concluir su proceso de recuperación, toda vez que está cerca de alcanzar el nivel máximo que registró en julio de 2018. En contraste, la inversión en construcción solo logró recuperar el 90% de lo perdido por la pandemia, sin lograr cerrar la brecha del 10% restante. Su comportamiento ha sido lateral y oscilatorio desde agosto de 2021 y con un preocupante debilitamiento a partir de mayo de este año. Con todo, durante el mes que comentamos logró repuntar, siendo este repunte impulsado por la inversión en construcción residencial. En contraste la inversión en construcción no residencial resultó un lastre.
El resumen de las variaciones mes sobre mes es el siguiente: inversión total, +1.9%; inversión en maquinaria y equipo, +2.6%; inversión en construcción, +0.3%; inversión en construcción residencial, +1.1% e inversión en construcción no residencial, -1.2%.
Consumo Privado. Agosto
El consumo privado se continúa expandiendo a ritmo moderado. En esta ocasión creció 0.7% m/m y 7.1% a/a. El consumo de bienes de origen nacional avanzó también un 0.7% m/m y un 5.4% a/a. Por otra parte, el consumo de bienes de importación se ajustó en -1.7% m/m, para un avance año tras año de 17.2%. Esperamos que se mantenga la expansión en el consumo a un ritmo similar por lo que resta del año.
Confianza del Consumidor. Octubre
El índice de confianza de consumidor a octubre se mantuvo en el mismo nivel de septiembre. Los cinco reactivos que integran la encuesta presentaron altibajos pequeños, reforzando la visión de que el nivel de confianza de los consumidores no varió. Aunque se mantiene la tendencia negativa en el índice de confianza, aparentemente se podría estar marcando ya un nuevo piso, con la favorable característica de que se encuentra significativamente por arriba de la mediana histórica para esta serie. La confianza del consumidor sigue contribuyendo a la expansión en el consumo, aunque con cierta moderación en dicha contribución
ENI encabeza récord de producción privada de petróleo en México
La petrolera italiana Ente Nationale Idrocarburi, conocida como ENI, encabezó un récord de producción privada de petróleo en México, de acuerdo con lo datos más recientes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). La producción privada de petróleo representa el 7% del total en México. El 93% restante viene del gigante estatal Petróleos Mexicanos, conocido como Pemex. Durante septiembre, las petroleras privadas registraron un ascenso en su producción a 113,000 barriles diarios de petróleo crudo, un crecimiento de 6.6%. ENI incrementó su producción en 29% o 6,000 barriles diarios.
ESTADOS UNIDOS
Pico de la inflación
El aumento global de los precios al consumidor puede estar cerca del punto más alto del ciclo actual, aunque la reducción podría ser lenta, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva: “Es muy posible que estemos llegando a su punto máximo”, pero los bancos centrales aún tendrán dificultades para llevarlo a un ritmo de desaceleración más aceptable.
Goldman redujo estimaciones de ganancias
Goldman recortó las estimaciones de ganancias para este año y el próximo después de que los márgenes se contrajeran el último trimestre. Dijo que los márgenes para el promedio del las acciones que integran el índice S&P500, excluyendo la energía, se reducirán en 86 pb en 2022 y 50 pb en 2023, y volverán al nivel de 2019 del 11.3%. Ve ganancias estancadas el próximo año.
Morgan Stanley augura rally por triunfo republicano
Morgan Stanley espera que un triunfo de mitad de período del Partido Republicano podría provocar un repunte suficiente en los bonos del Tesoro a 10 años para impulsar las acciones al alza, a pesar de que esta sería atemperada por las ganancias del cuarto trimestre que serían revisadas a la baja en mayor proporción de lo que fueron revisadas en el tercero.
BREVES INTERNACIONALES
Acciones de China podrían subir 20% ante reapertura completa: Goldman
Los estrategas de Goldman Sachs dicen que una reapertura completa de China generará una ganancia del 20% en acciones chinas. Los economistas de Goldman esperan que el gobierno comience a relajar las reglas en el segundo trimestre de 2023. El informe se produce después de que las acciones chinas subieran, con el Índice de Empresas de China Hang Seng el lunes extendiendo un avance del 9% la semana pasada, reaccionando a publicaciones no verificadas en las redes sociales sobre los planes de reapertura.
China: Balance Comercial. Octubre
El superávit comercial de China fue de 85,200 MDD en octubre de 2020, con pocos cambios desde un superávit de 84,800 MDD en el mismo mes del año anterior y por debajo de las previsiones del mercado de un superávit de 95,950 MDD. Las exportaciones cayeron un 0.3% a/a, la primera caída desde mayo de 2020, en medio de una demanda extranjera deslucida a medida que crecían las presiones de los costos a nivel mundial; mientras que las importaciones se contrajeron a un 0.7%, la primera caída desde agosto de 2020 debido a que la demanda interna se debilitó en medio de las estrictas restricciones de COVID. Mientras tanto, el superávit comercial de China con Estados Unidos se redujo a 34,190 MDD desde 36,070 MDD septiembre.
Ucrania
Estados Unidos y Rusia sostuvieron conversaciones recientemente para evitar una escalada y advertir a Rusia contra el uso de armas nucleares.
Volodymyr Zelenskiy dijo que Irán debería ser castigado por suministrar armas a Rusia.
Ursula von der Leyen le dijo que propondrá un paquete de ayuda de hasta 18,000 millones de euros para ayudar a cubrir las necesidades de Ucrania el próximo año. Pero Hungría se comprometió a bloquear cualquier esfuerzo de la Unión Europea para recaudar fondos de manera conjunta.
MERCADOS
El dólar presenta una depreciación del -0.33%, llegando casi una del -1% desde inicios de mes. Los inversores están buscando más depósitos a la vista en euros, libras, yenes e incluso divisas emergentes como el peso mexicano. Mientras también se alejan de los mayores bonos gubernamentales de las economías avanzadas. En mercados de capitales, continúa la recuperación de las acciones en China, ante la esperanza de que pronto se cambiará la política de bloqueos. En Europa se presenta una pequeña recuperación en promedio. En Estados Unidos, el comportamiento de las bolsas está segmentado, siendo afectadas las acciones de tecnología que se están vendiendo, yendo los recursos a refugiarse en acciones defensivas de los sectores tradicionales. El petróleo está rasurando los 100, cotizando en el rango de 93 a 98 dpb. A pesar de la presión en los bonos, el oro está apreciándose un 0.24% al nivel de 1,681 dpo
ETICAPITAL BULLETS: LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL MERCADO EN UN RENGLÓN
*Acciones suben pese a que China niega relajación de política cero tolerancia.
*Regresan expectativas de alzas menos agresivas de la Fed.
*Al igual que Twitter, Meta prepara despidos masivos de personal.
*Guerra: Día 256. EUA y Rusia discuten contenidos de la guerra de acuerdo al WSJ. Ciudades en Ucrania sufren falta de agua y electricidad. Rusia sigue atacando con drones de manera masiva.
*China: La Balanza Comercial de octubre se vio afectada por una caída en la demanda mundial. Las exportaciones e importaciones cayeron -0.3% y -0.7% respectivamente. Por otro lado, en octubre el gobierno logró estabilizar las reservas internacionales que aumentaron 0.8%.
*Geopolítico: Corea del Norte promete más medidas ante maniobras realizadas por EUA y Corea del Sur.
*EUA: Temores de inflación y recesión generan menor demanda de compras navideñas y sustitución de productos más baratos. Este temor sobre la economía podrá incidir mañana en el resultado de las elecciones intermedias.
*México: La Ley de Egresos muestra un recorte agresivo al INE por $4,475 MP y además, cambios el el FEIP (Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios) generó fuerte discusión entre gobierno, congreso y sociedad que deberá de aclarar el gobierno.
*Mercados: Semana política y económica afectarán el entorno. En EUA, elecciones intermedias para la Cámara Baja, 34% escaños en el Senado y 36 gobernaturas darán el manejo de Joe Biden en los 2 siguientes años. También se conocerá la inflación de octubre que podría bajar.
*Mercados: En México, tendremos la decisión de política monetaria de Banxico que seguirá presionada por aumentar 75 pb la tasa de referencia al 10% anual y el dato de inflación de octubre que podría disminuir la general pero aún presionan al alza la subyacente.
*Mercados: Inician futuros al alza de bolsas, caída del dólar, materias primas mixtas destacando alza del gas natural, baja en el rendimiento del bono del tesoro a 10 años en 4.14%. Peso Mexicano en $19.49.
*PesoMexicano: inicia en $19.50 estable. Se mantiene fuerte en espera de que Banxico mantenga en spread de tasas entre Mexico y EUA en 600 puntos base, que implica aumentar 75 pb la tasa de referencia. Definiendo zona baja aún entre $19.50 y $19.40 con techo en $19.80.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México