
ETICAPITAL NEWS: Las Perlas Financieras del Día
Buenos días estimados inversionistas, iniciamos el miércoles 26 de Octubre con la información más relevante de los mercados nacionales e internacionales, así como los acontecimientos más importantes en la macroeconomía en las perlas financieras de hoy, esperamos que las disfruten y les ayuden al momento de realizar decisiones de inversión ¡Un saludo!
MÉXICO
México destino principal para el nearshoring: BofA
El economista jefe de BofA para México y Canadá, Carlos Capistran, escribió en un informe publicado el martes que “México es un candidato natural para que las empresas reubiquen la producción para atender el mercado estadounidense, luego de la fragmentación de las cadenas de suministro globales y la reversión en curso de las ligas comerciales entre Estados Unidos y China. La reubicación de las cadenas de suministro en América del Norte es una “oportunidad de una vez en la vida” para México, que podría ver crecer sus exportaciones en un 30% en los próximos años. Capistran cita varias razones para que México pueda beneficiarse de las empresas dispuestas a establecer nuevas instalaciones en la región, incluidas: la guerra comercial en curso entre Estados Unidos y China que desalienta las inversiones en el país asiático. La ubicación geográfica de la segunda economía más grande de América Latina, junto con su base manufacturera, la estabilidad macroeconómica y el tratado de libre comercio con EE. UU. y Canadá.
ESTADOS UNIDOS
Perspectivas de tasas de interés
El exsecretario del Tesoro Americano., Steven Mnuchin, ahora socio gerente de Liberty Strategic Capital, hablando en la Iniciativa de Inversión Futura de Arabia Saudita en Riyadh, explicó que el mercado espera que la referencia de la Fed alcance un nivel máximo del 5%, el más alto hasta ahora, para el primera mitad de 2023. Pero dijo: “Y mi propia opinión es que ahora estamos sobreestimando los riesgos. De repente, todo el mundo se ha vuelto increíblemente negativo”. Recordó que los pronósticos de la Fed publicados el mes pasado mostraron que los funcionarios esperaban que las tasas alcanzaran el 4.4% este año y el 4.6% en 2023, lo que sugiere que el ritmo de las alzas se reducirá a 50 puntos básicos en diciembre y luego a 25 puntos básicos a principios del próximo año, luego Mnuchin dijo que está pronosticando un pico de 4.5% en los rendimientos del Tesoro a 10 años. Mnuchin agregó que la geopolítica, no la economía, era un riesgo mayor en el futuro. También dijo que el Departamento de Comercio de EE. UU. dio a conocer este mes amplias regulaciones que limitan la venta de semiconductores y equipos de fabricación de chips a clientes chinos, golpeando la base de los esfuerzos de aquel país para construir su propia industria de chips. Las restricciones también han generado incertidumbre sobre las principales operaciones chinas dirigidas por empresas extranjeras, y agrega que “Claramente, China tendrá una desaceleración significativa y eso tendrá un impacto en la economía mundial”.
Lain Stealey de JPMorgan Asset afirmó que es posible que los rendimientos de los bonos del tesoro todavía no hayan alcanzado su punto máximo ni han descontado por completo los riesgos de una recesión, dijo el director de inversiones internacionales de renta fija de la empresa. Considera que el 4.5% de los bonos del Tesoro a 10 años sería un buen nivel de entrada para comprar.
¿En puerta re apalancamiento de Fondos de Cobertura?
Los fondos de cobertura redujeron el apalancamiento de la cartera este año en una inclinación importante conservadora. El apalancamiento neto ha caído casi 20 puntos porcentuales a un mínimo anual de 66%. Es comportamiento contribuyó a que se agregara presión de venta a las acciones y los bonos. La pregunta importante ahora es si ya viene el re apalancamiento.
Twitter el próximo viernes
Se informó que Elon Musk se habría comprometido el pasado lunes a cerrar la adquisición de Twitter Inc. para este viernes, en una videoconferencia con los banqueros que ayudaron a financiar el acuerdo. Los bancos, que están proporcionando 13,000 MDD de financiación de la deuda, han terminado de elaborar el acuerdo de crédito final y están en proceso de firmar la documentación, uno de los últimos pasos antes de enviar el efectivo a Musk.
Solicitudes de hipotecas
Las solicitudes de hipotecas cayeron un 1.7% en la semana que finalizó el 21 de octubre, es la quinta caída consecutiva. Los costos de los préstamos continúan aumentando, con la tasa hipotecaria a 30 años subiendo 22 pb a 7.16%, la lectura más alta desde 2001, con datos de Mortgage Asociación de Banqueros (MBA). La actividad de solicitud de hipotecas se encuentra ahora en su ritmo más lento desde 1997. El índice de compra bajó un 2.3% y las solicitudes para refinanciar un préstamo hipotecario se mantuvieron sin cambios.
Venta de Nuevas Casas. Septiembre.
Las ventas de viviendas nuevas cayeron un 10.9% a una cifra anualizada desestacionalizada de 603 mil en septiembre de 2022, después de un salto revisado a la baja del 24.7 % en agosto. Las cifras se comparan con las previsiones del mercado de un mayor caída a 585K.
BREVES INTERNACIONALES
Reino Unido
El canciller del Reino Unido, Jeremy Hunt, busca llenar un déficit fiscal de £35 mil millones en su alocución en el parlamento el próximo 17 de noviembre, dijeron funcionarios. El tesoro británico ha elaborado un menú de 104 opciones para recortar el gasto en su búsqueda de la recuperación de las finanzas públicas.
Bancos Centrales
La escasez de garantías se ha convertido en un desafío clave para el ECB, ya que el banco busca subir su tasa, posiblemente en 75 pb mañana. Este problema la Reserva Federal lo resuelve con el esquema de reportos inversos, pero el no tiene hasta ahora un esquema similar.
El Banco de Canadá está listo para entregar un quinto y quizás último aumento gigante, aumentando en 75 pb al 4%.
Se espera que el jefe del banco central de Brasil, Roberto Campos Neto, mantenga la tasa Selic en 13.75% incluso después de una decepcionante cifra de inflación.
Calentamiento global
Las temperaturas abrasadoras y la sequía río arriba han reducido al mínimo el embalse de la mayor presa del mundo, “Las Tres Gargantas” de China, reduciendo drásticamente la capacidad para generar electricidad. Es parte de una crisis hidroeléctrica global que está empeorando con el calentamiento global.
La Tierra está en camino de calentarse entre 2.1 y 2.9 grados centígrados para fines de siglo en comparación con la época preindustrial, incluso si se cumplen todas las promesas climáticas, según un nuevo informe de la ONU.
La Unión Europea presentará planes hoy para reducir drásticamente los niveles de contaminación, eliminando potencialmente más del 70% de las 300,000 muertes prematuras anuales durante la próxima década.
MERCADOS
Los inversores continúan saliendo de los depósitos a la vista en dólares, con lo cual índice dólar retrocede -0.68%. El euro vuelve a la par del dólar y la libra británica vuelve a 1.16 dólares por libra. El peso mexicano cotiza en 19.86, con una apreciación del 0.11%. Continúa una compra generalizada de bonos gubernamentales con grado de inversión, lo que está provocando una baja generalizada en los réditos de 7 pb alrededor del mundo. En Mercado de Capitales, las bolsas de Asia Pacífico y Europa subieron 0.57% y 0.32%. En Estados Unidos las acciones amanecieron presionadas por malos reportes de empresas de tecnología, pero están ganando momentum conforme avanza la jornada. En commodities, petróleo sube 2.5% al rango de 88 a 96 dpb y el oro sube 0.7% a 1,664 dpo.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México