Eticapital News: Las perlas financieras del día.

Buenos días estimados inversionistas, el día de hoy 18 de octubre, al igual que diario tenemos el gusto de traerles las perlas financieras correspondientes a este martes, deseamos que la información sea un complemento exitoso para sus estrategias ¡felices inversiones!
MÉXICO
Muy probable una recesión en México en 2023: Bloomberg
Una recesión casi segura en Estados Unidos el próximo año probablemente llevará a la economía de México a una contracción, según muestran los modelos de Bloomberg Economics. Los modelos de Bloomberg dan una probabilidad del 100% de que EE. UU. caiga en recesión en los próximos 12 meses. De hecho es muy difícil imaginar que la Reserva Federal controle la inflación sin provocar una contracción. En esas circunstancias, la economía de México “debería perder impulso de manera constante para caer en la segunda mitad de 2023”, escribió Felipe Hernández, economista de Bloomberg para América Latina.
México se ha vuelto más dependiente de Estados Unidos durante la pandemia, ya que la presente administración se negó a aumentar el gasto para apuntalar la economía. Como tal, su recuperación ha dependido en gran medida de la demanda de los consumidores estadounidenses y de las empresas extranjeras que invierten en México. Ambos factores se verían obstaculizados por la caída de la economía estadounidense, al igual que las grandes cantidades de remesas enviadas a casa por mexicanos radicados en Estados Unidos que han ayudado a mantener el país a flote, escribió Hernández.
ESTADOS UNIDOS
Producción Industrial. Septiembre
La producción industrial aumentó un 0.4 % respecto al mes anterior en septiembre de 2022, recuperándose de una caída revisada del 0.1 % en agosto y por encima de las expectativas del mercado de un aumento del 0.1 %. La producción manufacturera aumentó un 0.4%, igual que el mes anterior, y también superó las expectativas de un aumento del 0.2%. Los índices de manufactura durable y no durable subieron 0.5% y 0.3%, respectivamente. El índice de minería subió un 0.6% y el índice de empresas de servicios públicos cayó un 0.3%
Biden busca liberar reserva estratégica de petróleo
La administración Biden se está moviendo hacia la liberación de al menos otros 10 millones a 15 millones de barriles de petróleo de las reservas de emergencia de la nación en un intento por equilibrar los mercados y evitar que los precios de la gasolina suban aún más. El lanzamiento de la Reserva Estratégica de Petróleo sería el último tramo de un programa de 180 millones de barriles que comenzó en la primavera. La administración de Biden también está lista esta semana para proporcionar detalles sobre los planes para reponer las reservas de emergencia. Por otra parte, la administración aún está sopesando los límites a las exportaciones de combustible para mantener más gasolina y diésel dentro de los EE. UU., aunque no se ha establecido un cronograma para una decisión sobre ese paso potencialmente más controvertido.
Mohamed El Erian arremete contra la Fed
Mohamed El Erian escribió: “Una Reserva Federal independiente es fundamental para el bienestar de Estados Unidos. Dicho esto, cada vez es más difícil justificar su absoluta independencia cuando ha caído en cuatro grandes errores operativos: de análisis, pronósticos, acciones y comunicación, los cuales van acompañados de una falta de rendición de cuentas”.
Notas breves sobre los bancos:
Los principales bancos del mundo se encaminan a su peor año de operaciones crediticias en una década. Las 200 firmas más grandes están preparadas para ganar colectivamente 8.3 mMDD este año financiero, una caída anual del 36% y la menor desde al menos 2012, según Coalition Greenwich. Los tres principales organizadores de acuerdos globales del año pasado, JPMorgan, BofA y Citi, mantuvieron sus posiciones pero vieron cómo el volumen de la industria se redujo aproximadamente a la mitad.
La encuesta de gestores de fondos de BofA de octubre mostró que los inversores se estuvieron retirando de los activos de riesgo en modo de “capitulación total” e impulsaron los niveles de efectivo al nivel más alto desde abril de 2001.
Reporte de Goldman: Los ingresos por negociación de acciones y FICC superaron las estimaciones, pero los ingresos de la banca de inversión se quedaron cortos. Las tarifas de asesoramiento también estuvieron por encima del consenso. Las acciones subieron antes de la comercialización. La firma confirmó que está reorganizando algunos negocios.
BREVES INTERNACIONALES
Eurozona. Sentimiento Económico. Octubre
El indicador ZEW de sentimiento económico para la zona del euro mejoró ligeramente a -59.7 en octubre de 2022, desde el mínimo de 14 años de septiembre de -60.7 y mejor que las estimaciones del mercado de -61.2. Aun así, persistieron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas en medio de mayores riesgos de recesión. Al mismo tiempo, el indicador de la situación económica actual disminuyó 11.7 puntos a -70.6 mientras que las expectativas de inflación bajaron 23.7 puntos a -35.8
Notas sobre la Unión Europea
La Unión Europea está presentando un nuevo paquete de emergencia para hacer frente a la crisis energética. Propondrá medidas para evitar picos extremos en los precios de los derivados de la energía y utilizar el poder adquisitivo conjunto de la UE como palanca en las conversaciones con los proveedores mundiales de gas.
La UE desembolsará hoy 2,000 millones de euros a Ucrania, como parte de un paquete de ayuda macro financiera de 9,000 millones de euros. Una instalación de suministro de energía en Kyiv fue alcanzada en un ataque aéreo.
China
China ha decidido apoderarse de Taiwán en un plazo más rápido de lo que se pensaba, dijo el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken. Xi Jinping ha reiterado su intención de tomar la isla por la fuerza si es necesario.
Lemas que atacan a Xi se extendieron por varias ciudades chinas y en el resto del mundo. Las frases de las pancartas escritas a mano originales criticaron los bloqueos y restricciones de Covid, al tiempo que pedían la renuncia de Xi.
MERCADOS
Los inversores continúan con ánimo de “aprovechar la oportunidad” de cotizaciones “castigadísimas” tanto en bonos como en acciones. Así las cosas el dólar americano presenta poca variación hasta el momento. El peso mexicano cotiza alrededor de 20 pesos por dólar, con una depreciación de -0.12%. Los bonos de gobierno con grado de inversión ven su demanda aumentada esta jornada y en consecuencia se observa una reducción generalizada en las tasas de rendimiento que oscilan alrededor de -5 pb. En México las tasas de los M Bonos están bajando alrededor de 3 pb. En los mercados de capitales, alza generalizadas. En Asia Pacífico de 0.88%; en Europa de 1.34% y en Estados Unidos de 1.7% hasta el momento. En commodities, los precios del petróleo bajan alrededor de 2%, después del anuncio de Joe Biden de que volverá a utilizar las reservas estratégicas. El rango de cotización es de 84 a 90 dpb. El oro cotiza en 1,653 dpo, una baja de -0.24%.