
Las breves del día: Banxico aumenta 25pb en la tasa de referencia en Marzo 2023
MÉXICO
Banorte atenderá a empresas de nearshoring
Grupo Financiero Banorte, anunció que está agregando 800 empleos a su plantilaa, toda vez que se requieran para atendera a las las fábricas que buscan reubicarse desde otros países remotos para estar más cerca de los Estados Unidos. Actualmente el banco emplea a más de 30,000 personas en México, y está aumentando su fuerza laboral para aprovechar la tendencia conocida como nearshoring. Los nuevos trabajos abarcarán desde marketing hasta atención al cliente, y la mayoría de las contrataciones se realizarán en la división mayorista para ofrecer servicios a pequeñas y medianas empresas.
Aumentos en la tasa de política monetaria
Se esperan aumentos de tasas tanto en México como en Colombia a medida que se acercan al final de sus ciclos de ajuste monetario. Se espera que ambos bancos centrales, considerados entre los más restrictivos en los mercados emergentes, aumenten las tasas en 25pb, aunque, al menos uno de ellos, podría señalar una pausa.
ESTADOS UNIDOS
Reforzar la regulación y recapitalizar el FDIC
Janet Yellen planea decir que los reguladores deberán endurecer las reglas bancarias después del colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Ella hablará en Washington más tarde y dirá que la reciente agitación es una señal de que los esfuerzos para impulsar el sistema financiero están incompletos.
La cuestión de cómo repartir el costo del colapso de SVB y Signature es un tema candente en Washington, donde los legisladores han presionado al presidente de la FDIC, Martin Gruenberg, a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre quién asumirá la carga, especialmente después de una decisión inusual de respaldar todos los depósitos de esos bancos. La medida extraordinaria salvó a legiones de nuevas empresas tecnológicas y clientes adinerados cuyos saldos superaban con creces el límite típico de cobertura de 250,000 de la FDIC. Los funcionarios buscan limitar la presión sobre los prestamistas comunitarios trasladando una porción descomunal del gasto a instituciones mucho más grandes. Eso se sumaría a lo que ya pueden ser cuentas multimillonarias, cada una, para empresas como JPMorgan Chase & Co., Bank of America Corp. y Wells Fargo & Co. Los representantes de la FDIC, JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo declinaron comentar sobre este tema.
Grandes bancos de Wall Street y fondos de capital privado
Los bancos de Wall Street están buscando comenzar a negociar préstamos de crédito privados como forma de incursionar en el lucrativo mundo de los fondos privados de capital,cuyo mercado es mayoritariamente de compra y retener. JPMorgan Chase & Co., Goldman Sachs Group Inc. y Barclays Plc se encuentran entre las firmas que hablan con fondos de deuda privada sobre la facilitación de transacciones en el mercado secundario. JPMorgan está utilizando su propio balance para crear mercados. Se trata del esfuerzo de los grandes bancos sistémicos para capturar una porción de la industria crediticia privada de 1.4 BDD, donde las empresas, desde Apollo Global Management Inc. hasta Blackstone Inc., a menudo se unen para otorgar préstamos directamente a las empresas. Los defensores dicen que el comercio secundario ayudaría a los prestamistas directos a administrar mejor su combinación de cartera, así como a liberar capital para hacer nuevos negocios. Pero otros advierten que el descubrimiento regular de precios podría obligar a los fondos privados a rebajar el valor de su deuda durante períodos de estrés financiero, aumentando la volatilidad. No está claro si existe suficiente interés entre los fondos privados para que se desarrolle un mercado secundario sólido. Los representantes de JPMorgan, Goldman Sachs y Barclays se negaron a comentar.
BREVES INTERNACIONALES
Taiwán
La presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen, llegó a Nueva York para una escala de dos noches en Estados Unidos en medio de tensiones latentes entre Washington y Beijing. Tsai dijo que la seguridad del mundo depende del destino de la isla autónoma. China advirtió que el viaje tendrá un impacto severo en las relaciones con Estados Unidos.
Banco de Japón
La política monetaria superlaxa de Japón bajo Haruhiko Kuroda desató una “gigantesca manguera” de liquidez 3.4 BDD en efectivo en el mundo de las inversiones. Ahora, mientras los inversores se preparan para un posible cambio de política por parte del gobernador entrante del BOJ, Kazuo Ueda, el escenario está listo para una reversión de esos flujos.
Brasil
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, propondrá un plan fiscal que busca apuntalar las finanzas públicas eliminando el déficit presupuestario primario el próximo año y entregando superávits crecientes hasta el final de su mandato. Mientras tanto, el banco central de Brasil espera que la economía crezca un 1.2% este año, frente al 1.0% pronosticado en diciembre.
MERCADOS
Con la expectativa de que la tasa terminal de los fondos federales está a un cuarto de punto de distancia, los inversores se apartan paulatinamente de los depósitos en dólares, con lo que el índice dólar se deprecia en un -0.43%, hoy, para bajar 102.2. El peso mexicano presenta poca variación hoy, pero mantiene fortaleza al cotizar en 18.10 pesos por dólar. En los mercados de bonos prevalece un ligero sesgo vendedor que empuja las tasas en 1 pb en promedio, pero cuyos niveles se encuentran aún significativamente por debajo de los que teníán antes de la crsis por fallas bancarias. El bono del tesoro a 10 años cotiza sobre una tasa 3.566% y el MBono al mismo plazo en 8.90%. Los mercados de equities “están de plácemes” alrededor del mundo, festejando la finalización del ciclo monetario alcista y sin mostrar la menor preocupación por la posibilidad de una recesión en este año ni de sus efectos sobre las utilidades corporativas. Algunos observadores del mercado de equities interpretan el actual rally como efecto de las inyecciones extraordinarias de liquidez por parte de la FED para hacer frente a la “crisis bancaria SVB”, lo cual también se refleja en alzas generalizadas en los commodities y las criptodivisas, pero señalan que el fenómeno deberá de ser estrictamente temporal. El oro se estanca en niveles muy cercanos a máximos históricos. Cotiza en 1,972 dpo. Los dos mayores marcadores del petróleo crudo, continúan subiendo desde la parte baja de la banda de fluctuación que mantienen desde noviembre de 2022. Cotiza en el rango de 74 a 79 dpb, con un alza de 1.39%