
Las breves del día: “Resucitan” a Credit Suisse y acciones suben
Las acciones del banco Credit Suisse se van a las nubes con el anuncio de que el banco central suizo aceptó prestarle 50.000 millones de francos (54.000 millones de dólares) para elevar la confianza en el segundo prestamista del país y responder a los temores por el sistema financiero internacional tras la caída de dos bancos estadounidenses.
Las acciones del banco Credit Suisse se fueron a las nubes el jueves con el anuncio de que el banco central suizo aceptó prestarle 50.000 millones de francos (54.000 millones de dólares) para elevar la confianza en el segundo prestamista del país y responder a los temores por el sistema financiero internacional tras la caída de dos bancos estadounidenses.
El anuncio de Credit Suisse antes de la apertura de la Bolsa suiza elevó sus acciones en 33% antes de que se asentaran en 25% a 2,13 francos en las operaciones de mediodía. En la víspera, el anuncio de que el principal accionista del banco no inyectaría más fondos en él provocó una caída del 30% en los precios de las acciones, lo que arrastró a otras instituciones.
Más breves nacionales e internacionales…
*Suiza rescata a Credit Suisse y regresa, parcialmente, confianza a mercados.
CreditSuisse solicitó el respaldo de reguladores con un prestamos por $54,000 MD por el Banco Nacional de Suiza quien prometió dar liquidez al sistema bancario. Credit Suisse busca diferentes alternativas para estabilizarse. Bajan sus swaps de incumplimiento.
*‘Robusto y sólido’ el sistema financiero de México, asegura la CNBV
*Guerra: Año 2 día 20.El FMI está a punto de otorgar un crédito por $15,600 MD a Ucrania mientras sigue la batalla en Bakhmut.
*EUA: El Depto. del Tesoro está analizando la exposición del sector bancario con el prestamista suizo CS. Algunos bancos internacionales también están tratando de limitar su exposición con este banco.
*Petróleo: La OPEP+ esperará más claridad antes de actuar. Los precios del petróleo han caído entre 10 y 15% en los que va del año y se encuentran en sus niveles más bajos en dos años.
*EUA: Gobierno amenaza con prohibir TIK TOK si los propietarios chinos no venden sus participaciones, aunque se duda que esta venta resuelva un problema de seguridad nacional.
*EUA: La economía muestra algunos signos de enfriamiento a medida que cae la confianza por problemas del sector bancario, enfriamiento de préstamos, caída en ventas minoristas y disminución de presiones inflacionarias.
*Mercados: Las probabilidades de alza en la tasa de interés por parte de la FED son del 50%. Un volado entre subir 25 puntos base o mantener sin cambio la tasa este próximo 22 de marzo.
*Europa: En unos minutos la decisión de política monetaria del BCE quien podría aumentar 25 puntos base la tasa de interés ante el riesgo sobre el sector bancario. Se descarta el aumento de 50 puntos base precio. Bonos a 10 años en Europa aumentan entre 7 y 15 pb.
*PesoMexicano: Inicia en $19.10 +0.7% con un índice dólar DXY -0.1%. El peso sigue operando por el momento entre $19.17 y $18.50. Si supera $19.16 buscará su móvil de 200 observaciones de $19.50 a $19.65. Seguirá la volatilidad inmersa.
Imagen: Vanguardia