
Las breves del día: Bill Ackman advirtió que podrían quebrar más bancos, tras el caso SVB
MÉXICO
Actividad Industrial. Enero
La actividad industrial en enero se mantuvo sin cambios. Esto a pesar de que las manufacturas, que aportan el 50% de las actividades secundarias presentaron un avance de 0.7%. La minería repuntó 0.2%, y la electricidad, gas y agua adelantó 0.8%. A pesar de dichas adiciones, el índice de actividad industrial no logró crecer, al ser lastrado por una caída del 1.0% en el sector construcción, que es el segundo más grande del sector secundario. El retroceso en la construcción se presentó a pesar de que su principal ramo, la construcción en edificación incrementó 1.5%, pero las obras de ingeniería civil colapsaron -8.6% y los trabajos especializado en construcción, se desplomaronen -7.5%.
Por otra parte, al interior de las manufacturas los ramos estrella de la exportación, a saber, equipo de transporte y equipo electrónico recularon en -1.7% y -2.7%; pero esto fue compensado por avances en las manfacturas de alimentos procesados, +2.1%; industria química, +1.0% y bebidas y tabaco, +1.5%.
ESTADOS UNIDOS
Crisis SVB
Los depositantes de SVB podrán acceder a todos sus fondos hoy. En Nueva York, las autoridades estatales cerraron Signature Bank y dijeron que todos los depositantes allí también tendrán acceso a su dinero. La FDIC inició una subasta de los activos de SVB.
Joe Biden prometió pedir cuentas a los responsables del colapso de los bancos y dijo que instaría al Congreso a fortalecer la regulación del sistema bancario.
Los contribuyentes no asumirán ninguna pérdida asociada con el arreglo de SVB. La Fed, junto con el Tesoro y la FDIC, anunció un nuevo “Programa de financiación a plazo bancario” para ofrecer a los prestamistas préstamos a un año en condiciones más fáciles y relajará las condiciones de los préstamos a través de su ventana de descuento.
Otros bancos parecen estar en una situación similar a la de SVB y Signature, dijo un funcionario del Tesoro quien añadió que los tenedores de acciones y bonos de ambos bancos serán arrasados.
First Republic Bank se desplomó más del 60% incluso después de que dijo que tenía más de 70 mMDD en liquidez no utilizada para financiar operaciones de acuerdos que incluían a la Fed y JPMorgan.
Bill Ackman, de Pershing Square, elogió la rápida acción de los reguladores estadounidenses, aunque advirtió que podrían quebrar más bancos.
Barney Frank, famoso por la Ley Dodd-Frank, dijo que los legisladores y los reguladores no tenían en cuenta una cosa en 2008: las criptomonedas. Dijo que el elemento “nuevo y desestabilizador” contribuyó al colapso bancario de la semana pasada.
Mike Pence volvió a criticar a su ex jefe
Mike Pence ofreció su crítica más dura hasta la fecha a Donald Trump, responsabilizando a su ex jefe por la insurrección del 6 de enero mientras se burlaba de sus propias ambiciones de la Casa Blanca para 2024. “Sus palabras imprudentes pusieron en peligro a mi familia y a todos en el Capitolio”, dijo el ex vicepresidente.
BREVES INTERNACIONALES
China
El nuevo primer ministro de China, Li Qiang, promocionó los lazos comerciales con Estados Unidos y cuestionó la necesidad de una desvinculación, adoptando un tono algo conciliador pocos días después de que las autoridades acusaran a Estados Unidos de intentar “contener y reprimir a China”. Li también pidió mayores esfuerzos para cumplir con la meta del 5% del PIB. Xi Jinping coronó la APN con la promesa de oponerse a la interferencia extranjera en los asuntos de Taiwán y China.
MERCADOS
La búsqueda de refugios se apoderó de los mercados, provocando una espectacular caída en los bonos del tesoro de 2 pb en promedio. El peso mexicano resentio aumento en la aversión al riesgo y dio un brinco de 40 centavos, cotizando en estos momentos alrededor de 18.80 peso por dólar, una depreciación -1.5% desde el viernes y de -4.15% desde el lunes de la semana pasada. Los mercados de equities en Estados Unidos fueron afactados por la crisis SVB el viernes, y este lunes rebotan en promedio 0.46% ante los anuncios de las autoridades de Estados Unidos para contener la crisis SVB. El oro funciona como refugio y sube a 1,911 dólares por onza, un 2.34%. Mientras tanto el petróleo cae -1.2% en promedio al rango de 76 a 82 dpb.
Etiqueta:Economía, Eticapital News, Finanzas, Mercados, México