
Las breves del día: Inversionistas prevén un aumento de 50bp de la FED en la próxima reunión
MÉXICO
Productividad. 4T-2023
La productividad en México no mejóro durante 2022, estuvo más apegada al estanciamiento, por decirlo en forma optimista. Aunque cabe mencionar que la productividad en sector agropecuario sí continúo mejorando.
La productividad decreció -0.8% t/t durante el 4T-22, y un crecimiento de 0.2% año tras año.
Por gran sector de actividad económica, la mejor productividad se registró en actividades primarias con un crecimiento de 2.2% t/t y uno de 3.7% a/a. En contraste la industria y los servicios presentaron retrocesos. Las actividades secundarias cayeron -0.3% t/t y -0.5% a/a; mientras que las actividades terciarias bajaron -1.0% t/t, pero subieron 0.2% a/a.
Confianza del Consumidor. Febrero
El ICC continuó creciendo, con lo que se aproxima de nueva cuenta a la zona de los registros máximos históricos. Con todo, su avance presentó cierta desaceleración. El ICC se ubicó en 44.8, un avance del 1.1% m/m, luego de avances mensuales de 6.4% y 4.7% en los dos meses anteriores. Cuatro de los cinco reactivos que conforman a la encuesta presentaron avances, siendo los mayores los registrados en “posibilidad para comprar bienes de mediana discrecionalidad” (9.2%) y percepción sobre la situación económica actual del país (2.8%). En contraste, el reactivo que presentó retroceso fue el de “percepción sobre la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses (-1.6%).
Temas de discusión dentro del TMEC
La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) anunció el lunes que está solicitando consultas técnicas con el Gobierno de México, en relación con productos de biotecnología, en especial por el maíz transgénico. Las consultas se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC). El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, declaró que la actual trayectoria biotecnológica de México no se basa en la ciencia, que es la base del T-MEC. El gobierno mexicano se ha movido para limitar las importaciones y el uso de maíz transgénico estadounidense, diciendo que podría representar un peligro para la salud de los ciudadanos de la Nación. Estados Unidos afirma que la preocupación de México no se basa en la ciencia.
Por otra parte, Estados Unidos solicitó a México que revise si se les han negado los derechos laborales a los trabajadores de una planta de Unique Fabricating en Santiago de Querétaro. La solicitud se realizó en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, dijo la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, en un comunicado.
ESTADOS UNIDOS
Primer Testimonio Bi Anual 2023 de Powell
El testimonio de Powell ante un panel del Senado hoy es el evento clave para los mercados, antes de la reunión del Banco de Japón y los datos de nóminas de Estados Unidos del viernes. Ha pasado un mes desde la última vez que escuchamos del presidente de la Reserva Federal, por lo que uno esperaría que el mercado escudriñe cada una de sus palabras. Es probable que el presidente de la Reserva Federal, advierta en el Capitolio que la fuerte actividad económica de este año podría llevar a los funcionarios de la FED a aumentar las tasas de interés más de lo esperado para combatir la alta inflación.
Presupuesto de Biden
El presupuesto de Joe Biden propondrá aumentar los impuestos sobre la nómina de los estadounidenses que ganan más de 400,000 dólares por año y otorgar al gobierno un nuevo poder para negociar los precios de los medicamentos para extender la solvencia de un programa clave de Medicare por otro cuarto de siglo. El presupuesto, que se publicará el jueves, también propone eliminar una laguna que los dueños de negocios y las personas con mayores ingresos pueden explotar para evitar impuestos adicionales.
Despidos en Meta
Meta despedirá a miles de empleados esta semana. La medida está impulsada por objetivos financieros y se suma a los 11,000 puestos de trabajo recortados en noviembre. El plan será finalizado antes de que Mark Zuckerberg se vaya de baja por paternidad por su tercer hijo, lo que puede ser inminente.
BREVES INTERNACIONALES
Expectativas de inflación en Zona del Euro
Las expectativas de inflación de los consumidores de la zona del euro para el próximo año cayeron al 4.9% en enero desde el 5% en diciembre, según la encuesta mensual del ECB. La expectativa a tres años cayó al 2.5% desde el 3.0%.
Banco de Inglaterra
Catherine Mann, del BOE, dijo que la libra podría debilitarse aún más ya que la Fed y el ECB están listos para subir las tasas. Hay “más por avanzar” sobre la debilidad de la moneda y eso se reflejaría en la inflación. Mann dijo que la tasa terminal todavía está “más allá del horizonte de pronóstico” y reiteró su opinión de que se necesita hacer más.
MERCADOS
Los mercados expectantes a los comentarios de Powell. No se trata de que solo diga que la FED podría elevar su nivel de tasa terminal porque esto es lo que ya descuentan los mercados. Lo que importa es el énfasis que haga en cada cuestión: la inflación, el empleo y con cuánta fuerza van a mover el nivel de las tasas. Veamos qué pasará.
Imagen: Yahoo Finance