
Las breves del día: Conoce el Reporte de lo Balanza Comercial
MÉXICO
Balanza Comercial. Enero
Cifras originales
El balance comercial registró en enero de 2023 un déficit de 4,125 MDD, producto de un déficit petrolero de 2,838 MDD y de un déficit no petrolero de 1,287 MDD
Cifras ajustadas por estacionalidad
El balance comercial registró en enero un minúsculo superávit de 32 MDD, resultado de un déficit petrolero de 2,783 MDD y de un superávit no petrolero de 2,815 MDD.
Las exportaciones se ubicaron en 50,459 MDD, un crecimiento de 6.1% m/m y de 21.7% a/a.
Por su parte, las importaciones se ubicaron en 50,428 MDD, con un crecimiento de 2.4% m/m y uno de 12.6% a/a. El mayor crecimiento de las exportaciones se dio en el ramo de exportaciones automotrices, con un avance de 12.1% m/m y 58.3% a/a.
Sí son notorios ya los efectos de un tipo de cambio sobrevaludado. Los bienes de consumo no petrolero crecieron 19.1% m/m y los petroleros en un 22.8% m/m
Conclusión: El balance comercial continúan afectado por un desequilibrio estructural en segmento petrolero; por alteraciones en las cadenas de suministros en las exportaciones manufactureras y por una sobrevaluación del peso que magnifica las importaciones de bienes de consumo no petrolero.
Tasa Terminal de Banxico entre 11.25% a 11.75%: Jonathan Heath
El subgonernador de Banco de México Jonathan Heath señaló que de acuerdo con los datos con que se cuenta a la fecha, la tasa terminal del Banco de México debería concluir en el rango de 11.25% a 11.75%. Explicó que este nivel es muy restrictivo, pero necesario dada la baja penetración financiera en la economía nacional. Detalló que la profundidad financiera de México no solo es menor a la de países avanzados, sino incluso menor a la de otros países emergentes, lo que genera que los canales de transmisión de la política monetaria que operan vía el sistema financiero resulten menos eficientes, lo que “exige acciones de política monetaria más contundentes toda vez que el canal de transmisión de expectativas es el más relevante para el caso mexicano”.
Pemex
Pemex dijo que dos trabajadores murieron por una explosión en su refinería en Minatitlán, Veracruz, lo que elevó a cuatro el número de muertos por incendios en sus instalaciones esta semana, según un comunicado de la empresa. Tres trabajadores más heridos en la explosión de Minatitlán están siendo atendidos en hospitales locales: Pemex dijo que determinará las causas de la explosión
ESTADOS UNIDOS
Accidente de Ohio
Joe Biden instruyó a los agentes federales que respondieron al descarrilamiento del tren en East Palestine, Ohio, para que fueran de puerta en puerta para realizar encuestas de salud con las familias afectadas. Hasta ahora, Biden ha optado por no visitar el sitio del incendio y la explosión química, y en su lugar envió a miembros del gabinete y trabajadores de respuesta de emergencia. Esa decisión ha sido criticada por los principales republicanos.
Pedidos de Bienes Duraderos. Enero
Los pedidos de bienes duraderos se hundieron un 4.5% mes a mes en enero de 2023, revirtiendo gran parte del salto del 5.1% en diciembre. Las cifras se comparan con las previsiones del mercado de una caída del 4.0%. Excluyendo el transporte, los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 0.7%. Los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excepto aeronaves, un indicador seguido de cerca de los planes de gasto empresarial, aumentaron un 0.8%, revirtiendo la caída del 0.3 % de diciembre.
Venta pendiente de vivienda. Enero
Las ventas pendientes de viviendas aumentaron inesperadamente un 8.1% mes a mes en enero de 2023, luego de un aumento revisado a la baja del 1.1% en diciembre y superando las previsiones del mercado de un aumento del 1%. Es el mayor aumento desde junio de 2020, con un aumento de firmas de contratos en las cuatro principales regiones de EE. UU., ya que los compradores respondieron a una mejor asequibilidad por la caída de las tasas hipotecarias en diciembre y enero. Sin embargo, año tras año, las ventas cayeron un 24.1%. El economista en jefe de la NAR, Lawrence Yun explicó que “La actividad de ventas de viviendas parece estar tocando fondo en el primer trimestre de este año pero no se producirá una ganancia anual en las ventas de viviendas hasta 2024. Mientras tanto, los precios de las viviendas se mantendrán estables en la mayor parte del país”.
Suministro de Microprocesadores
Funcionarios del llamado Chip 4 (Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Taiwán) hablaron este mes sobre un sistema de alerta temprana para garantizar una cadena de suministro estable. No discutieron los controles de exportación y no hubo representantes corporativos involucrados. Taiwán y Corea del Sur se centrarán en la fabricación, Japón en los materiales y EE. UU. en su papel como mercado importante.
BREVES INTERNACIONALES
Europa
La confianza económica de la zona del euro se desaceleró inesperadamente este mes, desafiando las expectativas de un repunte continuo. Mientras tanto, el número de empresas alemanas que reportaron escasez de materiales clave cayó a su nivel más bajo desde abril de 2021, dijo el Instituto Ifo. La industria automotriz tuvo la mayor proporción de cuellos de botella.
Acuerdos Post Brexit
Rishi Sunak y Ursula von der Leyen se reunirán para las conversaciones finales y es posible que esta tarde anuncien un acuerdo posterior al Brexit para suavizar las barreras comerciales y regulatorias que surgieron como resultado del Protocolo de Irlanda del Norte.
Sobre el petróleo y gas
Rusia detuvo los envíos de crudo a Polonia después de que el operador del oleoducto Transneft dijera que no recibió los documentos necesarios. Por ahora, el petróleo se mantuvo a la baja. No obstante, de acuerdo con estrategas de Goldman Sachs la referencia Brent podría rebasar los 100 dpb si la OPEP mantiene sus restricciones de producción. Sin embargo, BofA no está convencido. Rebajó su pronóstico a 88, citando un suministro ruso resistente
Expectativas sobre los equities
Los creyentes en el mercado de los equities miran más allá de la racha más difícil en meses para las acciones de EE. UU. y se aferran a las apuestas sobre un repunte en la segunda mitad. “Nos estamos acercando al final del ciclo de tasas de la Fed y los mercados comenzarán a descontar eso”, dijo Mary Ann Bartels de Sanctuary Wealth. Los datos técnicos indican que los inversores están de acuerdo con esta lógica, ya que la tendencia alcista del S&P 500 que comenzó el otoño pasado continúa incluso con la pérdida del 2.6 % del índice este mes.
MERCADOS
Mejora el ánimo de los inversores quienes reducen sus posiciones de depóstios en dólares, para comprar algo de bonos y acciones, aunque sin mucha convicción. Aunque se publicarán varias cifras económicas durante la semana, la relevante que es la del informe del empleo se programó hasta el viernes 10 de marzo. El CPI por su parte saldrá hasta el día 14. El mercado fluctuará ya sea por factores técnicos, noticias de empresas, declaraciones de funcionarios de la FED o del gobierno. El peso mexicano cotiza en 18.32 pesos por dólar, con una apreciación de 0.20%. Ver cuadro.